SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.60 issue234Shift Work: a cardiovascular factor risk?Genetic polymorphism linked to the probability of developing occupational asthma in workers exposed to isocyanates author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Medicina y Seguridad del Trabajo

On-line version ISSN 1989-7790Print version ISSN 0465-546X

Abstract

CANO-LANGREO, M.; CICIRELLO-SALAS, S.; LOPEZ-LOPEZ, A.  and  AGUILAR-VELA, M.. Marco actual del suicidio e ideas suicidas en personal sanitario. Med. segur. trab. [online]. 2014, vol.60, n.234, pp.198-218. ISSN 1989-7790.  https://dx.doi.org/10.4321/S0465-546X2014000100015.

Introducción: El suicidio es un problema de salud pública en muchos países. Varios estudios han demostrado factores de riesgo laborales asociados a ideación suicida y altos índices de suicidio en el personal sanitario con respecto a la población general. Objetivos: Describir la situación actual del suicidio en el personal sanitario y evaluar las características demográficas, factores laborales relacionados con ideación suicida y tendencias de acuerdo a la localización geográfica y además compararlas con la población general u otras profesiones. Método: Revisión bibliográfica en diferentes bases de datos, en dos fases: búsqueda/selección de artículos y evaluación de 20 estudios seleccionados. Resultados: El personal sanitario tiene mayor riesgo de suicidio comparado con la población general y otras profesiones. Se evidenció mayor riesgo en los sectores de enfermería, farmacéutico, odontología y medicina. Las especialidades médicas con mayor riesgo son anestesiología y psiquiatría. La tasa de suicidio es mayor en mujeres. Se objetiva mayor riesgo en grupos de mayor edad. En cuanto los métodos más utilizados en EEUU son las armas de fuego, mientras que en otros países es la sobredosis de drogas. Las experiencias desagradables recientes/acoso laboral, el burnout y conflictos laborales han demostrado ser factores de riesgo en la ideación suicida en médicos. Conclusiones: Existen diferencias demográficas en las características del suicidio de acuerdo a diferentes poblaciones estudiadas. Los métodos empleados en médicos por países son diferentes, que posiblemente se deban a la influencia cultural de cada país. Se han encontrado factores asociados entre riesgo e ideación suicida. Sería importante trabajar en ellos para elaborar estrategias de prevención en esta población.

Keywords : Suicidio; médico; enfermera; personal sanitario; laboral; riesgo.

        · abstract in English     · text in English | Spanish     · English ( pdf ) | Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License