SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.97 issue5 author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Española de Enfermedades Digestivas

Print version ISSN 1130-0108

Abstract

MONES, J.  and  GRUPO CONFERENCIA ESPANOLA DE CONSENSO SOBRE HELICOBACTER PYLORI et al. Indicaciones, métodos diagnósticos y tratamiento erradicador de Helicobacter pylori: Recomendaciones de la II Conferencia Española de Consenso. Rev. esp. enferm. dig. [online]. 2005, vol.97, n.5, pp.348-374. ISSN 1130-0108.

Se resumen los resultados de la II Conferencia Española de Consenso para la práctica más idonea en cuanto a las indicaciones de erradicación, métodos diagnósticos y pautas de tratamiento de la infección por Helicobacter pylori. La conferencia se basó en la búsqueda bibliográfica con la base de datos de "Medline", los resumenes de tres congresos internacionales y de los congresos nacionales. Los resultados fueron consensuados y aprobados por todo el grupo. Los resultados se complementan indicando los grados de evidencia y el nivel de recomendación, de acuerdo con la clasificación utilizada en las Guías de Práctica Clínica editadas con la Colaboración Cochrane. Se analizan las indicaciones convincentes de la erradicación del H. pylori (úlcera péptica, erosiones duodenales sin antecedentes de AAS o AINE, linfoma MALT) y las indicaciones menos convincentes (dispepsia funcional, pacientes en tratamiento con AAS a dosis bajas como antiagregante plaquetario, muñón de gastrectomía en operados de cáncer gástrico, familiares de primer grado de pacientes con cáncer gástrico, gastritis linfocítica y enfermedad de Menètriér). Se exponen recomendaciones diagnósticas de la infección ante diversas situaciones clínicas (úlcera péptica, hemorragia digestiva secundaria a úlcera, control de erradicación, pacientes en tratamiento antibiótico o antisecretor actual o reciente), así como los métodos diagnósticos que requieren toma de biopsia (histología, test rápido de la ureasa y cultivo) cuando se necesita endoscopia para el diagnóstico clínico y los métodos no invasivos que no requieren biopsia (test de aliento con 13C-urea, tests serológicos y test de antígenos en heces) cuando la endoscopia es innecesaria. En cuanto al tratamiento se priorizan aquellos de primera elección (triple terapia con un IBP y dos antibióticos), la duración del tratamiento, la cuádruple terapia y algunas nuevas alternativas antibióticas como tratamiento de "rescate", se documenta que es innecesario prolongar el tratamiento con IBP después de erradicación eficaz en pacientes con úlcera duodenal pero no en todas las úlceras gástricas, así mismo se indica que en la práctica clínica habitual es innecesario el cultivo con antibiograma en cualquier tratamiento erradicador y finalmente se considera adecuada, pero sólo en ciertas circunstancias, la estrategia "test and treat".

Keywords : Amoxicilina; Claritromicina; Diagnóstico; Erradicación; Esomeprazol; Helicobacter pylori; Indicaciones de erradicación; Inhibidores de la bomba de protones (IBP); Lansoprazol; Metronidazol; Omeprazol; Pantoprazol; Rabeprazol; Ranitidina-citrato de bismuto; Tratamiento.

        · abstract in English     · text in English | Spanish     · English ( pdf ) | Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License