SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.98 issue5Esophagoenteral stents in patients with recurrent gastric adenocarcinoma"Downhill" varices: A rare cause of esophageal hemorrhage author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Española de Enfermedades Digestivas

Print version ISSN 1130-0108

Abstract

PRIEGO, P. et al. Tratamiento quirúrgico de leiomioma esofágico: análisis de nuestra experiencia. Rev. esp. enferm. dig. [online]. 2006, vol.98, n.5, pp.350-358. ISSN 1130-0108.

Introducción: el leiomioma es el tumor benigno más frecuente del esófago. Tradicionalmente el tratamiento quirúrgico de estos pacientes consistía en la enucleación. El avance en las técnicas mínimamente invasivas ha provocado un aumento del abordaje endoscópico en detrimento de la cirugía abierta. Objetivo: el objetivo del trabajo fue comparar los resultados obtenidos por vía abierta y por vía laparoscópica en este tipo de patología. Material y métodos: realizamos un estudio retrospectivo de los leiomiomas intervenidos en nuestro centro entre 1986-2004, obteniéndose 9 leiomiomas esofágicos. Cuatro eran mujeres y cinco varones, con unas edades comprendidas entre los 40-70 años, siendo la edad media de 53,5 años. Los síntomas más frecuentes eran pirosis (5 casos), disfagia (3 casos) y dolor retroesternal (3 casos). El tratamiento quirúrgico fue en todos los casos la enucleación. En cinco pacientes se realizó un abordaje abierto (3 toracotomías y 2 laparotomías) y en 4 casos se realizó una laparoscopia (2 toracoscopias y 2 laparoscopias). Resultados: la estancia hospitalaria postoperatoria oscila entre los 2-8 días, con una media de 5,12 días, siendo esta menor en el grupo en el que se realizó cirugía laparoscópica en comparación con el grupo de cirugía abierta (3,25-7 días). No existe ningún caso de perforación de la mucosa esofágica ni de reconversión. Tampoco se describe ningún caso de mortalidad, complicación intraoperatoria ni de recidiva tumoral. Dos pacientes presentan algún tipo de complicaciones: dolor torácico post cirugía, obstrucción intestinal por bridas 8 años después de la cirugía. Conclusión: la enucleación es un procedimiento fácilmente realizable y constituye el tratamiento de elección del leiomioma esofágico. Actualmente el abordaje debe ser laparoscópico. Somos partidarios del cierre de la muscular y bajo nuestro punto de vista la biopsia preoperatoria no está indicada.

Keywords : Leiomioma esofágico; Enucleacion; Toracoscopia; Laparoscopia; Toracotomía; Tumor benigno.

        · abstract in English     · text in English | Spanish     · English ( pdf ) | Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License