SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.98 issue9Gastric MALT lymphoma: clinical characteristics and prevalence of H. pylori infection in a series of 37 casesHepatic stellate cells and alcoholic liver disease author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Española de Enfermedades Digestivas

Print version ISSN 1130-0108

Abstract

MATAS, J. L. et al. Rendimiento diagnóstico y seguridad de la cápsula endoscópica. Rev. esp. enferm. dig. [online]. 2006, vol.98, n.9, pp.666-673. ISSN 1130-0108.

Introducción: la cápsula endoscópica desde su aprobación se ha convertido en un procedimiento diagnóstico de primera línea para el estudio del intestino delgado. El objetivo del estudio es exponer la experiencia desde la implantación de esta técnica en nuestro hospital. Material y métodos: se hizo una revisión retrospectiva de los estudios realizados en el Servicio de Endoscopia. Se recogió en cada caso la edad, sexo, motivo de consulta, procedimientos diagnósticos previos, diagnósticos endoscópicos e incidencias inherentes a la técnica y se llevó a cabo un análisis descriptivo y analítico. Resultados: se realizaron un total de 416 exploraciones en 388 pacientes. La hemorragia digestiva de origen oscuro fue la indicación más frecuente (83,30%) seguida de la sospecha de enfermedad de Crohn (7,5%). La angiodisplasia fue la lesión endoscópica más detectada (42,2%) cuando se analizó la hemorragia digestiva oscura (OR 3.13 p < 0,001) seguida de la flebectasia (10,6%) y las úlceras sugerentes de enfermedad de Crohn (9,9%). La rentabilidad global en cuanto a la detección de lesiones fue del 77,34% con un caso de "no defecación de la cápsula' y por lo tanto de necesidad de laparotomía. Conclusiones: la cápsula endoscópica es una técnica consolidada y a medida que se conoce su potencial, se van ampliando sus indicaciones. La hemorragia digestiva de origen oscuro es la indicación más frecuente y la angiodisplasia la lesión más identificada. Una vez conocida su eficacia diagnóstica se hace necesario determinar mediante estudios a gran escala y con metodología precisa la rentabilidad clínica de la misma.

Keywords : Cápsula endoscópica; Hemorragia digestiva crónica; Hemorragia gastrointestinal de origen oscuro; Anemia ferropénica; Enfermedad de Crohn.

        · abstract in English     · text in English | Spanish     · English ( pdf ) | Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License