SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.99 issue2Role of malnutrition in intestinal anastomosis collagenization: an analysis of procollagen (PINP) and carboxyterminal telopeptide (ICTP) by radioimmunoassaySerologic diagnosis of Helicobacter pylori in endoscopy personnel: Serology in endoscopists author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Española de Enfermedades Digestivas

Print version ISSN 1130-0108

Abstract

VAZQUEZ-IGLESIAS, J. L. et al. Riesgo de perforación en la mucosectomía esofágica con banda: estudio experimental con dos modelos de ligadores. Rev. esp. enferm. dig. [online]. 2007, vol.99, n.2, pp.84-87. ISSN 1130-0108.

Objetivo: en los últimos años se han publicado varios trabajos que encuentran la mucosectomía con banda (MB) como un método seguro para el tratamiento de algunos tumores esofágicos, gástricos y colorrectales. Hemos realizado este estudio en animales de experimentación (cerdos) para comparar la seguridad de la MB en esófago, con dos modelos de ligadores multibanda, ya que muchos centros sólo disponen de estos modelos de ligadores comercializados para la ligadura de varices esofágicas. Métodos: se utilizaron 8 cerdos en los que se realizaron 23 resecciones esofágicas sin inyección previa. Se hicieron 10 resecciones con el modelo Six Shooter Saeed y 13 resecciones con el modelo Speedband Superview Super 7. También se comparó la técnica realizando el corte aleatoriamente por debajo o por encima de la banda. Resultados: se produjeron 5 perforaciones, todas con el modelo Speedband. Del total de casos en los que se utilizó este modelo se perforaron el 38,5% frente a ninguna de las intervenciones con el modelo Six Shooter, lo que alcanzó significación estadística (p = 0,046). No hubo deferencias estadísticamente significativas en la frecuencia de perforación, entre realizar el corte por debajo o por encima de la banda. Conclusiones: MB esofágica realizada con el modelo Speedband sin inyección previa, da lugar a perforación en un porcentaje elevado de casos en el animal de experimentación. Se precisan más estudios para establecer si la inyección previa incrementa la seguridad de la técnica con este modelo de ligador.

Keywords : Riesgo de perforación; Etudio experimental; Modelo de ligador.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License