SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.99 issue8Hematemesis and persistent vomiting in an anticoagulated patientHigh grade primary adrenal intravascular large B-cell lymphoma manifesting as Addison disease author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

My SciELO

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Española de Enfermedades Digestivas

Print version ISSN 1130-0108

Rev. esp. enferm. dig. vol.99 n.8 Madrid Aug. 2007

 

IMÁGENES EN PATOLOGÍA DIGESTIVA

 

Distensión de la vesícula biliar por obstrucción tumoral coledociana (signo de Courvoisier)

Gallbladder distension caused by tumoral obstruction of the common bile duct (Courvoisier's sign)

 

 

J. García-Cano, C. Jimeno, M. Viñuelas, N. Sánchez-Manjavacas y C. J. Gómez Ruiz

Sección de Aparato Digestivo. Hospital Virgen de la Luz. Cuenca

 

 

Un paciente de 77 años acudió a Urgencias por dolor abdominal, ictericia y coluria. En la exploración abdominal se palpó en el hipocondrio derecho una masa de consistencia blanda, levemente dolorosa y móvil. Este hallazgo correspondía, en una ecografía abdominal transcutánea, a una vesícula biliar hidrópica, alitiásica, con incipiente edema de pared (Fig. 1), secundaria a una obstrucción del flujo biliar causado por una masa de 4,8 x 2,8 cm en la cabeza de páncreas compatible con una neoplasia. La distensión de la vesicula biliar por obstrucción tumoral distal del colédoco es conocida como signo de Courvoisier (1). Ante el riesgo de rotura de la pared vesicular, se realizó una CPRE con intención de des-obstruir la vía biliar. En la intervención endoscópica (Fig. 2) se observó una estenosis tanto del Wirsung como del colédoco. Se inyectó la mínima cantidad posible de contraste para no distender aún más la vesícula. Se realizó citología pancreática y se insertó una prótesis biliar metálica autoexpandible (Wallstent) no recubierta (Fig. 3). A las pocas horas el paciente mejoró clínicamente, remitiendo el dolor abdominal. En una resonancia nuclear magnética realizada al día siguiente (Fig. 4) la vesícula presentaba un tamaño grande, pero los signos del hidrops habían desaparecido. El Wallstent biliar no artefactó la exporación radiológica. Desde hace varias décadas, la endoscopia biliar (CPRE) es el método de elección para resolver, al menos inicialmente, la obstrucción coledociana (2,3).

 

Bibliografía

1. Noguer-Ballcels. Exploración clínica práctica. Masson, 2005

2. Summerfield JA. Biliary obstruction is best managed by endoscopists. Gut 1988; 29: 741-5.

3. García-Cano Lizcano J, González Martín JA, Pérez Sola A, Morillas Ariño J. Tratamiento endoscópico de la ictericia obstructiva en un hospital de nivel II del Sistema Nacional de Salud. Gastroenterol Hepatol 2001; 24: 287-91.

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License