SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.100 issue7Influence of surgeon specialization on outcomes following surgery for colon cancer: The usefulnes of propensity scoresA clinical study of adult autoimmune hepatitis in Valencia, Spain author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Española de Enfermedades Digestivas

Print version ISSN 1130-0108

Abstract

PRIEGO, P. et al. Abordaje multidisciplinar en el tratamiento del cáncer de recto: eficacia del tratamiento neoadyuvante. Rev. esp. enferm. dig. [online]. 2008, vol.100, n.7, pp.393-399. ISSN 1130-0108.

Objetivo: evaluar el papel de la terapia neoadyuvante en el tratamiento del cáncer de recto en nuestro hospital, tras la implantación de un grupo multidisciplinar de trabajo (MDT). Material y métodos: desde enero de 2000 hasta diciembre de 2005 se ha evaluado en sesión clínica por el grupo MDT un total de 90 pacientes diagnosticados de adenocarcinoma de recto e intervenidos quirúrgicamente tras recibir tratamiento neoadyuvante con radioquimioterapia (QMRT). La edad media fue de 65,04 años (21-83 años), siendo un 67% varones y un 33% mujeres. Los procedimientos quirúrgicos realizados fueron fundamentalmente resección anterior baja en un 50% y amputación abdominoperineal en un 42,2%. Resultados: la tasa de complicaciones asociada al uso del tratamiento neoadyuvante fue del 54,44%, siendo más frecuentes las gastrointestinales. Sin embargo, esta toxicidad fue bien tolerada en la mayor parte de los casos, siendo grave y acarreando la suspensión del tratamiento quimioterápico en 2 pacientes (2,2%). El análisis anatomopatológico de las piezas resecadas demostró una respuesta completa en 10 casos (11,1%) y una respuesta parcial (disminución del parámetro T de la clasificación TNM) en 32 casos (35,6%), con lo que la respuesta global del tratamiento neoadyuvante fue del 46,6%. Entre las complicaciones postoperatorias se produjeron un 8,3% de dehiscencias anastomóticas, un 34,2% de complicaciones de la herida perineal y un 12,2% de complicaciones urinarias. La mortalidad quirúrgica fue del 0%. La tasa de recidiva pélvica fue del 4,4% y la sistémica del 22,2%. La supervivencia actuarial global y libre de enfermedad a los 5 años fue del 80 y 64% respectivamente. Conclusión: el tratamiento QMRT neoadyuvante proporciona una cifras bajas de recidiva pélvica junto con buenas tasas de supervivencia, no añadiendo una morbimortalidad importante al acto quirúrgico. La evaluación sistemática por un grupo MDT en el contexto de un protocolo clínico parece ofrecer al paciente mejores oportunidades de curación.

Keywords : Cáncer de recto; Neoadyuvancia; Radioterapia; Quimioterapia; Supervivencia; Recidiva; Respuesta patológica; Abordaje multidisciplinar.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License