SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.100 issue7Multidisciplinary approach to the treatment of rectal cancer: the benefits of neoadjuvant therapyPreoperative workup to assess indication for laparoscopic treatment in gastroesophageal reflux disease author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Española de Enfermedades Digestivas

Print version ISSN 1130-0108

Abstract

GARCIA-TORRES, M. L. et al. Estudio clínico de la hepatitis autoinmune del adulto en Valencia. Rev. esp. enferm. dig. [online]. 2008, vol.100, n.7, pp.400-404. ISSN 1130-0108.

Introducción: existen factores geográficos que influyen en las características de la hepatitis autoinmune (HAI). Objetivo: conocer las características epidemiológicas, clínicas y respuesta al tratamiento de la hepatitis autoinmune en la provincia de Valencia. Material y métodos: se trata de un estudio realizado en ocho hospitales de Valencia, recogiendo de forma prospectiva los casos de hepatitis autoinmune diagnosticados en el año 2003 y de forma retrospectiva los diagnosticados entre 1994 y 2002. Resultados: se incluyeron 81 pacientes con HAI, siendo el 94% mujeres. La forma de presentación fue: 43% asintomático, 27% hepatitis aguda y 30% enfermedad hepática crónica. La mayoría (90%) fueron del tipo 1, mientras que las de tipo 2 fueron más jóvenes (p = 0,007) y con predominio de hepatitis aguda (p = 0,04). Existía otra enfermedad autoinmune en uno de cada 4 casos. Al momento del diagnóstico una tercera parte de los pacientes presentaba cirrosis. La cirrosis se presentó sobre todo en pacientes de más de 60 años (p < 0,01) y sin diferencias según la formas clínica (p = 0,1). El tratamiento se indicó en 57 casos y con respuesta -completa o parcial- en el 87,7%. No se encontraron diferencias significativas en la respuesta terapéutica según la forma de presentación ni los tipos de hepatitis autoinmune. Conclusiones: en nuestra zona la hepatitis autoinmune del adulto se presenta sobre todo en mujeres y de manera asintomática. La mayoría es tipo 1 y en el 25% de los casos coexiste otra enfermedad autoinmune. Al diagnóstico la tercera parte presenta cirrosis hepática, sobre todo en los que tienen más de 60 años.

Keywords : Diagnóstico de la hepatitis autoinmune; Terapéutica de la hepatitis autoinmune; Epidemiología; Cirrosis hepática.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License