SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.100 issue8An economic assessment of genetic testing for familial adenomatous polyposisEffect of pentoxiphylline on survival, cardiac function, and portal and systemic hemodynamics in advanced alcoholic cirrhosis author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Española de Enfermedades Digestivas

Print version ISSN 1130-0108

Abstract

MARTIN MARTIN, L. et al. Esofagitis eosinofílica en el adulto: aspectos clínicos, endoscópicos, pH-métricos y manométricos. Rev. esp. enferm. dig. [online]. 2008, vol.100, n.8, pp.476-480. ISSN 1130-0108.

Objetivos: la esofagitis eosinofílica (EE) es una entidad de interés creciente caracterizada en el adulto por disfagia y episodios de impactación alimentaria recurrentes. Nuestro objetivo fue estudiar las características clínicas, endoscópicas, manométricas y pH-métricas en los pacientes con EE, así como la relación que pudiera existir entre ellas. Pacientes y métodos: se estudiaron de forma prospectiva durante un año los pacientes adultos diagnosticados de EE. En todos se realizó endoscopia digestiva alta con toma de biopsias, manometría esofágica estacionaria y pH-metría ambulatoria. Se documentó además el tiempo de evolución clínica, los antecedentes de atopia, la presencia de eosinofilia periférica, la frecuencia de la disfagia y el número de desimpactaciones y complicaciones endoscópicas. Resultados: se estudiaron 11 pacientes (edad media 35 años). Todas las endoscopias presentaron hallazgos patológicos: traquealización en 5, alteraciones mucosas en 4, en 3 anillos esofágicos distales y en 2 estenosis esofágicas. Precisaron desimpactaciones endoscópicas 7 pacientes. Se produjeron desgarros de la mucosa esofágica durante la endoscopia en 2 pacientes. La manometría esofágica fue patológica en 6 pacientes, de estos, 5 fueron trastornos de hipomotilidad. La pH-metría fue patológica en 2 casos. Presentaron eosinofilia periférica 3 pacientes. Conclusión: aunque los hallazgos patológicos en la endoscopia son frecuentes, no siempre justifican los episodios de impactación alimentaria característicos de la EE. Los trastornos de motilidad en forma de peristalsis esofágica ineficaz son el hallazgo manométrico más frecuente, aunque tampoco se han podido relacionar con un mayor número de episodios de disfagia o de impactaciones.

Keywords : Esofagitis eosinofílica; Manometría; Esofagoscopia; Impactación alimentaria.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License