SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.100 issue12Immnunohistochemical expression of epidermal growth factor and its prognostic value for gastrointestinal stromal tumors author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Española de Enfermedades Digestivas

Print version ISSN 1130-0108

Abstract

RODRIGO, L. et al. Pancreatitis aguda recidivante con enteropatía por gluten asociada: Características clínico-analíticas y evolutivas en 34 pacientes. Rev. esp. enferm. dig. [online]. 2008, vol.100, n.12, pp.746-751. ISSN 1130-0108.

Objetivos: describir la frecuencia y características clínico-analíticas de la pancreatitis aguda (PA) recidivante con enteropatía por gluten (EG) asociada. Pacientes y métodos: estudiamos de forma prospectiva los casos de pancreatitis agudas ingresados en nuestro Servicio durante el año 2006. Registramos un total de 185 pacientes. A las formas recurrentes que fueron 40 en total (22%), les aplicamos un protocolo clínico-analítico consistente en la determinación de marcadores serológicos, genéticos y biopsias duodenales, para descartar una EG asociada. Resultados: un total de 34 pacientes (18%) cumplían criterios clínico-biológicos de EG asociada (grupo 1) y se compararon con el resto de las PA no-EG (n = 161) (grupo 2). La edad media en la EG fue de 54 ± 25 años, ligeramente inferior al grupo 2, (61 ± 14) (NS). Existía un ligero predominio de mujeres (50%) en el grupo 1, respecto al grupo 2 (38,5%) (NS). Siete pacientes del grupo 1 (20%) presentaron una PA grave, frente a 27 (17%) en el grupo 2 (NS). La presencia de colelitiasis en el grupo 1, fue de 6 casos (18%), significativamente inferior a la del grupo 2, de 72 casos (45%) (p < 0,05). Cuatro pacientes con EG desarrollaron seudoquistes (12%) frente a 13 (8%) en el grupo 2 (NS). La transglutaminasa tisular (TGt) estaba elevada únicamente en 3 casos (9%). Nueve pacientes (34%) fueron DQ2 (+) y 4 (12%) DQ8 (+), siendo el resto (54%), negativos para ambos marcadores. Existía una duodenitis difusa desde el punto de vista endoscópico en 32 pacientes (95%). Las biopsias duodenales, mostraron atrofia vellositaria (Marsh 3) en 2 casos (6%); infiltración inflamatoria de la submucosa (Marsh 2) en 10 casos (29,4%); aumento de los linfocitos intraepiteliales (Marsh 1) en 8 casos (23,5%) y mucosa normal (Marsh 0) en 14 casos (41,2%). La respuesta a la DSG al año, fue excelente en 30 pacientes (88%). Conclusiones: la PA recidivante con EG, constituye una asociación relativamente frecuente, indistinguible desde el punto de vista clínico y evolutivo del resto de PA, excepto por una menor presencia de colelitiasis (p < 0,05). En estos pacientes es muy conveniente la realización de un protocolo diagnóstico específico para su identificación, ya que la DSG constituye la única medida eficaz, para prevenir la aparición de nuevos episodios de PA.

Keywords : Enfermedad celiaca; Pancreatitis aguda.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License