SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.101 issue10A comparative study of two histological techniques for the identification of cytomegalovirus infection in colorectal biopsies from patients with chronic inflammatory bowel disease author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Española de Enfermedades Digestivas

Print version ISSN 1130-0108

Abstract

DIEZ TABERNILLA, M. et al. Hernia de hiato paraesofágica: cirugía laparoscópica vs. cirugía abierta. Rev. esp. enferm. dig. [online]. 2009, vol.101, n.10, pp.706-709. ISSN 1130-0108.

Introducción: la hernia hiatal paraesofágica representa el 5-10% de las hernias hiatales. Su importancia radica en las graves complicaciones que pueden presentar, como el vólvulo gástrico, y se recomienda el tratamiento quirúrgico una vez establecido el diagnóstico. Material y métodos: estudio retrospectivo de los pacientes intervenidos en nuestro centro de hernia hiatal paraesofágica entre 1985 y 2007. Resultados: estudiamos 90 casos, 68 mujeres y 22 varones, con edad media de 67,6 años (37-96). Cuarenta y cinco pacientes presentaban pirosis, 34 dolor epigástrico postprandial y 15 disfagia; ocho pacientes fueron diagnosticados como vólvulo gástrico. Se realizaron 81 intervenciones programadas y 9 urgentes. En 47 casos el abordaje fue abierto y en 43 laparoscópico, de los cuales 5 se convirtieron a cirugía abierta. Se realizó funduplicatura D'Or en 35 casos, Nissen en 35, Toupet en 14, cierre simple de pilares en 2, Narbona en 1 y Lortat-Jakob en 1; en 10 pacientes se colocaron mallas. La tasa de complicaciones en cirugía abierta fue 10,6% y en laparoscópica 9,5% (p > 0,05). La estancia media fue 9,1 días en cirugía abierta y 3,4 en laparoscópica (p < 0,05). En el seguimiento, analizamos 84 pacientes, con una mediana de 12 años (1-19): 15 continuaban sintomáticos, objetivándose recidiva en 8 (5 fueron reintervenidos). El 95,5% de los pacientes estaban satisfechos con los resultados. Conclusión: se obtuvieron resultados equivalentes tras cirugía laparoscópica y abierta, con estancia hospitalaria significativamente menor en los primeros. Por ello creemos que se debe considerar la cirugía laparoscópica como abordaje de elección para tratar la hernia hiatal paraesofágica.

Keywords : Hernia paraesofágica; Hernia hiatal; Laparoscopia; Reparación herniaria.

        · abstract in English     · text in English | Spanish     · English ( pdf ) | Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License