SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.102 issue5Impact of the total number of harvested lymph nodes after colon cancer resections on survival in patients without involved lymph nodeThe importance of ultrasound findings in the study of anal pain author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Española de Enfermedades Digestivas

Print version ISSN 1130-0108

Abstract

ALVARO-VILLEGAS, J. C. et al. Dilatación de los espacios intercelulares en los subtipos de la enfermedad por reflujo gastroesofágico. Rev. esp. enferm. dig. [online]. 2010, vol.102, n.5, pp.302-307. ISSN 1130-0108.

Introducción: la dilatación de los espacios intercelulares mediante microscopia electrónica se considera un marcador morfológico temprano de daño tisular en la enfermedad por reflujo gastroesofágico. El grado de dilatación en el esófago de Barrett se desconoce actualmente. Objetivos: determinar la frecuencia y grado de la dilatación de los espacios intercelulares en el esófago de Barrett. Material y métodos: series de casos consecutivos con análisis transversal y prospectivo de pacientes con reflujo gastroesofágico. Criterios de selección: > 18 años, sintomáticos, ambos sexos. Se excluyeron aquellos con ingesta de IBP, antagonistas H-2, AINE y cirugía previa. Tomamos datos clínicos, cuestionario de Carlsson-Dent, endoscopia, pH-metría (no erosivos), y biopsias de la mucosa normal a 2 y 5 cm por encima de la unión escamo-columnar. La medición de la dilatación de los espacios intercelulares fue por microscopia electrónica. Estadística: descriptiva. Prueba de Chi-cuadrado con nivel de significancia de 0,05. Se compararon 4 grupos: a) enfermedad por reflujo no erosiva (n = 14); b) esofagitis erosiva (n = 5); c) esófago de Barrett (n = 13); y d) controles sanos (n = 5). Resultados: hubo mayor dilatación de los espacios intercelulares en el esófago de Barrett (5 cm, 2,72 ± 1,3 μm vs. 2 cm, 1,7 ± 0,48 μm) (p = 0,001). Los otros grupos mostraron menor dilatación y sin diferencias entre los sitios de toma de biopsias. Conclusión: la dilatación de los espacios intercelulares fue mayor en el esófago de Barrett predominando a los 5 cm de la unión escamo-columnar.

Keywords : Esofagitis erosiva; Esófago de Barrett; Dilatación de los espacios intercelulares; Enfermedad por reflujo gastroesofágico.

        · abstract in English     · text in English | Spanish     · English ( pdf ) | Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License