SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.106 issue1Evaluation of the adequacy and diagnostic accuracy of the histology samples obtained with a newly designed 19-gauge EUS histology needleHow useful is esophageal high resolution manometry in diagnosing gastroesophageal junction disruption: causes affecting this disruption and its relationship with manometric alterations and gastroesophageal reflux author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Española de Enfermedades Digestivas

Print version ISSN 1130-0108

Abstract

SOLA-VERA, Javier et al. Factores relacionados con la eficacia del colonoscopio de rigidez variable: resultados de un análisis multivariante. Rev. esp. enferm. dig. [online]. 2014, vol.106, n.1, pp.15-21. ISSN 1130-0108.  https://dx.doi.org/10.4321/S1130-01082014000100003.

Introducción: diversos estudios y dos metaanálisis han demostrado que los colonoscopios con rigidez variable mejoran el porcentaje de intubación cecal. Sin embargo, hay pocos estudios sobre la forma en que deben utilizarse estos colonoscopios. Objetivo: el objetivo del presente estudio fue identificar factores relacionados con el avance del colonoscopio cuando se activa la rigidez variable. Métodos: estudio prospectivo en el que se incluyeron pacientes consecutivos remitidos para colonoscopia. Se utilizó el colonoscopio con rigidez variable (Olympus CF-H180DI/L®). Se realizó análisis univariante y multivariante para identificar los factores relacionados con el avance del colonoscopio tras activar la rigidez variable. Resultados: se analizaron los datos de 260 pacientes. La rigidez variable se utilizó más en segmentos proximales del colon (84 % en colon ascendente y transverso vs. 15.2 % en colon descendente/sigmoide). El índice de masa corporal fue menor en los pacientes en los que el endoscopio avanzó tras activar la rigidez variable que en los que no avanzó (25,9 ± 4,8 vs. 28,3 ± 5,4 kg/m2; p = 0,009). El endoscopio avanzó en menos ocasiones cuando se activó la rigidez en colon ascendente frente a la activación en el resto de segmentos del colon (25 % colon ascendente vs. 64,5 % resto de segmentos; p < 0,05). En el análisis multivariado sólo el segmento del colon en el que se activó la rigidez fue un factor predictivo independiente del avance del endoscopio. Conclusiones: El empleo de la rigidez variable permite el avance del colonoscopio sobre todo cuando se activa en colon transverso, descendente y sigma. Cuando se activa en colon ascendente su eficacia es menor.

Keywords : Endoscopia; Colonoscopia; Rigidez variable.

        · abstract in English     · text in English | Spanish     · English ( pdf ) | Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License