SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.107 issue8Validation of the Glasgow-Blatchford Scoring System to predict mortality in patients with upper gastrointestinal bleeding in a hospital of Lima, Peru (June 2012-December 2013)Hilar bile duct tumors: Endoscopic or percutaneous drainage?: a prospective analysis author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Española de Enfermedades Digestivas

Print version ISSN 1130-0108

Abstract

GUIDI, Martín Alejandro et al. Esfinterotomía más dilatación con balones de grandes volúmenes versus esfinterotomía en la extracción de litiasis complejas: análisis prospectivo. Rev. esp. enferm. dig. [online]. 2015, vol.107, n.8, pp.483-487. ISSN 1130-0108.

Antecedentes y propósito: la esfinterotomía mediana asociada a dilatación con balones de grandes volúmenes es una alternativa a la esfinterotomía amplia en la remoción de litiasis complejas pero no resulta claro cuál de las dos técnicas es más efectiva. Nosotros comparamos ambos métodos de manera prospectiva. Método: desde enero de 2012 hasta marzo de 2014 se incluyeron en forma consecutiva 133 pacientes con litiasis complejas. Al grupo A se le realizó esfinterotomía mediana asociada a dilatación con balones de grandes volúmenes y al grupo B esfinterotomía amplia. Se evaluaron las tasas de éxito en la extracción de litiasis, tasa de permeabilidad ductal, la utilización de litotripcia mecánica, dosis, tiempo y dosis por área de la radioscopia y complicaciones vinculadas al procedimiento. Resultados: el grupo A tuvo 44 pacientes y el grupo B 69. La tasa de éxito global en la extracción fue de 86,4% en el grupo A y 70% en el grupo B (p = 0,069). En las litiasis gigantes la efectividad en la extracción fue de 89,3% en el grupo A y 58,6% en el grupo B (p = 0,019). El porcentaje de utilización de litotripcia mecánica fue de 15,9% y 30,4%, respectivamente (p = 0,142). La dosis total de radiación fue de 39,8 mGy vs. 26,2 mGy, respectivamente (p = 0,134). Se presentaron complicaciones en el 6,8% y 5,5% de los procedimientos de cada grupo sin diferencias significativas (p = 0,856). Conclusión: la técnica de esfinterotomía con dilatación resulta más efectiva e igualmente segura que la esfinterotomía convencional en el manejo de la coledocolitiasis gigante.

Keywords : Esfinterotomía; Dilatación con balones de grandes volúmenes; Litiasis compleja.

        · abstract in English     · text in English | Spanish     · English ( pdf ) | Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License