SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.108 issue11Prevalence and outcome of portal thrombosis in a cohort of cirrhotic patients undergoing liver transplantation author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Española de Enfermedades Digestivas

Print version ISSN 1130-0108

Abstract

GALLEGO, Diana et al. Mecanismos responsables de la relajación neuromuscular en el tracto gastrointestinal. Rev. esp. enferm. dig. [online]. 2016, vol.108, n.11, pp.721-731. ISSN 1130-0108.  https://dx.doi.org/10.17235/reed.2016.4058/2016.

El sistema nervioso entérico (SNE) es responsable de la génesis de los patrones motores que aseguran un correcto tránsito intestinal. Las neuronas entéricas se clasifican en aferentes, interneuronas y motoneuronas, que pueden a su vez ser excitatorias, causando contracción, o inhibitorias, provocando la relajación de la musculatura lisa. Los mecanismos de relajación muscular son claves para entender procesos fisiológicos como la relajación de los esfínteres, la acomodación gástrica o la fase descendente del reflejo peristáltico. El óxido nítrico (NO) y el ATP o una purina relacionada son los principales neurotransmisores inhibitorios. Las neuronas nitrérgicas sintetizan NO a partir del enzima nNOS. El NO difunde a través de la membrana celular uniéndose a su receptor, la guanilil ciclasa, y activando posteriormente una serie de mecanismos intracelulares que provocan finalmente una relajación muscular. El ATP actúa como neurotransmisor inhibitorio junto con el NO y el receptor de membrana purinérgico P2Y1 ha sido identificado como elemento clave para entender cómo el ATP relaja la musculatura intestinal. Aunque probablemente ningún clínico duda de la importancia del NO en la fisiopatología motora digestiva, la relevancia de la neurotransmisión purinérgica es aparentemente mucho menor puesto que el ATP no ha sido todavía asociado a una disfunción motora concreta. El objetivo de esta revisión es mostrar el funcionamiento de ambos mecanismos de relajación para poder establecer las bases fisiológicas de posibles disfunciones motoras asociadas a la alteración de la relajación intestinal.

Keywords : Sistema nervioso entérico; Neurotransmisión inhibitoria; Óxido nítrico; ATP; Receptores P2Y1.

        · abstract in English     · text in English | Spanish     · English ( pdf ) | Spanish ( pdf )