SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.109 issue5Autochthonous acute hepatitis E: an increasingly frequent diagnosis. Clinical-epidemiological analysis of our experienceIntraductal papillary mucinous neoplasms and mucinous cystadenomas: current status and recommendations author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Española de Enfermedades Digestivas

Print version ISSN 1130-0108

Abstract

ESPINET-COLL, Eduardo  and  GRUPO ESPANOL DE ENDOSCOPIA BARIATRICA (GETTEMO) et al. Estudio multicéntrico de seguridad en endoscopia bariátrica. Rev. esp. enferm. dig. [online]. 2017, vol.109, n.5, pp.350-357. ISSN 1130-0108.  https://dx.doi.org/10.17235/reed.2017.4499/2016.

Introducción: la endoscopia bariátrica abarca una serie de técnicas específicas encaminadas al tratamiento del paciente obeso. Como criterios de calidad, además de eficacia debe exigirse seguridad, expresada por una mínima incidencia de complicaciones graves. Métodos: revisión descriptiva y retrospectiva, multicéntrica, incluyendo la experiencia de siete hospitales que forman parte del Grupo Español de Endoscopia Bariátrica (GETTEMO) para documentar la incidencia, causa y resolución (y sus consecuencias médico-legales) de las complicaciones graves detectadas con cada una de las distintas técnicas de endoscopia bariátrica, diferenciadas además en función de la experiencia del endoscopista. Resultados: se recogieron 6.771 procedimientos endoscópicos bariátricos, entre los que se detectaron 57 complicaciones graves (0,84%). Balones: Orbera®-Medsil®: 5/5.589; Spatz2® (modelo antiguo): 44/225; Heliosphere®: 1/70; O'balon®: 0/107. Suturas: POSE®: 5/679; gastroplastia en manga con sistema Apollo®: 0/55. Prótesis: Endobarrier®: 2/46. Todas ellas se resolvieron con tratamiento médico/endoscópico, excepto cinco casos (0,07%) que requirieron cirugía. Existió una única demanda judicial (perforación esofágica con balón Spatz2®), con resolución judicial favorable. No hubo mortalidad ni aparentemente diferencias en relación con la experiencia de los endoscopistas. Conclusiones: en nuestra experiencia multicéntrica, la endoscopia bariátrica puede considerarse un procedimiento seguro (0,84% total de complicaciones graves). Sin embargo, algunos dispositivos pueden presentar un mayor porcentaje de complicaciones, como en el 19,55% de balones Spatz2® (ya sustituido) o en el 4,34% del Endobarrier® (en el límite alto de la seguridad aceptada), aunque en este dispositivo nuestra casuística es limitada. Todas las complicaciones se resolvieron con tratamiento médico conservador, requiriendo cirugía solo de forma excepcional (0,07%). No se observó mortalidad relacionada con las técnicas y solo un único caso de demanda judicial. Se requieren más estudios evolutivos de las novedosas técnicas endoscópicas emergentes que corroboren estos resultados.

Keywords : Endoscopia bariátrica; Obesidad; Seguridad; Complicaciones.

        · abstract in English     · text in English | Spanish     · English ( pdf ) | Spanish ( pdf )