SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.25 issue5Estudio morfométrico de las malformaciones craneofaciales experimentales inducidas por ácido retinoicoRescate con sanguijuelas de un injerto libre lateral del muslo author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Española de Cirugía Oral y Maxilofacial

On-line version ISSN 2173-9161Print version ISSN 1130-0558

Abstract

GINER DIAZ, J. et al. Actualización de la cirugía oral en el paciente anticoagulado. Rev Esp Cirug Oral y Maxilofac [online]. 2003, vol.25, n.5, pp.294-303. ISSN 2173-9161.

Introducción: En el momento actual y sólo en el Reino Unido, alrededor de 300.000 personas están sometidas a anticoagulación oral. Con una población en claro envejecimiento en Europa y Norte América y una preocupación cada vez mayor en lo que especta a la salud dental, el número de pacientes anticoagulados de forma oral que requerirán algún tipo de cirugía oral está sujeto a incrementarse. Este estudio pretende proponer una serie de directrices a la hora de plantear el manejo de un paciente anticoagulado que va a requerir cualquier tipo de cirugía oral. Material y método: Se ha revisado y comparado la literatura más reciente indexada en Medline. Además se han consultado diferentes libros de texto sobre la materia. Resultados: Tradicionalmente, los pacientes anticoagulados que van ser sometidos a cirugía oral, venían siendo sometidos a una interrupción de su terapia o a una disminución de los niveles de anticoagulación antes del procedimiento quirúrgico. Fenómenos trombóticos y oclusiones vasculares son problemas comunes derivados de esta actitud. Incluso se han descrito algunos casos de embolia fatal. En los últimos años, en muchos pacientes se ha venido sustituyendo la coaguloterapia oral por una terapia de heparina parenteral estándar. Sin embargo, hay un importante debate suscitado sobre la idoneidad e, incluso, la seguridad de esta medida. Recientes publicaciones muestran que extracciones de piezas dentarias, y otro tipo de procedimientos quirúrgicos orales, pueden ser realizados sin modificar para nada la anticoagulación, si el INR (international normalized ratio) del paciente es de 4 o menor y se utilizan procedimientos especiales de hemostasia local. No se objetivan diferencias en cuanto al sangrado postoperatorio. Discusión: Aunque se requieren más estudios en esta materia, puede considerarse que el manejo del paciente anticoagulado sometido a cirugía oral debe estar influenciado por diversos factores como el tipo de procedimiento quirúrgico, el valor INR, otros factores de riesgo concomitantes y una importante dosis de juicio clínico. Conclusiones: Pensamos que el INR es un excelente índice que permite al cirujano conocer el estado de anticoagulación del paciente. Se proponen unas directrices para el manejo quirúrgico de este tipo de pacientes. Ante cualquier sombra de duda, debe buscarse el consejo del hematólogo o el médico prescriptor de la terapia.

Keywords : Cirugía oral; Anticoagulación; Anticoagulación; Hemostasia; Heparina.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License