SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.31 issue2Management of anteroposterior bone defects in aesthetic restoration of the front teethFactors relevant to mandibular fracture complications: A 5-year experience author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Española de Cirugía Oral y Maxilofacial

On-line version ISSN 2173-9161Print version ISSN 1130-0558

Abstract

GONZALEZ MENDEZ, S. et al. Cultivo in vitro con colágeno y fibroblastos humanos de un equivalente de mucosa oral de espesor total. Rev Esp Cirug Oral y Maxilofac [online]. 2009, vol.31, n.2, pp.98-106. ISSN 2173-9161.

Objetivos. El presente trabajo tiene por objetivo obtener, mediante cultivo in vitro, láminas de tejido oral en las que se pueda identificar las estructuras de una mucosa oral completa. La aplicación clínica del presente estudio permitiría, en determinados casos, la sustitución del empleo de injertos libres de piel o autólogos de mucosa oral por esta técnica. Material y Método. A partir de pequeñas biopsias de mucosa oral se hicieron cultivos primarios de queratinocitos. A partir de estos cultivos primarios se realizaron cultivos secundarios sobre una submucosa artificial constituida por colágeno y fibroblastos humanos. Se analizaron histológicamente sus características in vitro, y ulteriormente se procedió a la realización de injertos en ratones atímicos para conocer su comportamiento in vivo. Resultados. Los cultivos primarios fueron confluentes en un plazo mínimo de 10 días y máximo de 12 días, periodo similar al observado para la confluencia de los cultivos secundarios. El tiempo transcurrido desde la toma de la muestra hasta la obtención de una mucosa artificial completa osciló entre los 20 y los 22 días, mostrando las características histológicas de una mucosa normal. Tras 17 días de injerto en ratones inmunoincompetentes, sin ningún tipo de contingencia clínica, la caracterización histológica e inmunohistoquímica (citoqueratinas 13 y 19, colágeno IV y laminina) confirmó la similitud de la mucosa in vitro con la mucosa oral sana. Conclusión. Es posible mediante técnicas de cultivo in vitro la obtención de un equivalente de mucosa oral completa con colágeno y fibroblastos. Si bien esta mucosa muestra un importante grado de retracción, su manejo clínico es muy favorable.

Keywords : Cultivo in vitro; Colágeno; Fibroblastos; Mucosa Oral.

        · abstract in English     · text in English | Spanish     · English ( pdf ) | Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License