SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.35 issue4Ameloblastoma: a retrospective study of 48 casesEffectiveness of 4 and 8 mg prophylactic dexamethasone to control post-surgical swelling of impacted third molars: a randomized parallel-group clinical trial author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Española de Cirugía Oral y Maxilofacial

On-line version ISSN 2173-9161Print version ISSN 1130-0558

Abstract

MAESTRE RODRIGUEZ, Óscar; MONJE GIL, Florencio  and  CORDERO ACOSTA, Eugenio. La cirugía oral y maxilofacial en la Unión Europea. Rev Esp Cirug Oral y Maxilofac [online]. 2013, vol.35, n.4, pp.150-156. ISSN 2173-9161.  https://dx.doi.org/10.1016/j.maxilo.2013.04.003.

Introducción: La cirugía oral y maxilofacial (COMF) es una especialidad médica que se ha desarrollado y definido en las últimas décadas y cuya realidad actual se enfrenta con los nuevos marcos de integración que la UE está organizando para cumplir con uno de sus objetivos, la libre circulación de profesionales. Actualmente existe una enorme variabilidad en los estudios que conducen a la especialidad, lo que ha provocado que no exista un reconocimiento generalizado en la UE. Objetivos: Profundizar sobre el estado actual de la especialidad en la UE, desde un punto de vista formativo y de cara a su reconocimiento generalizado. Material y métodos: Las variables elegidas para el estudio comparativo por países han sido: a) tipo de acceso; b) exigencia del doble grado; c) formación troncal; d) programas para la adquisición del segundo grado; e) evaluación durante la residencia; f) evaluación final, y g) duración del periodo formativo. Resultados No existe una homogeneidad en la UE, constatándose una variabilidad en las pruebas de acceso, los sistemas de formación, la evaluación de competencias, la duración de la residencia y la exigencia o no del doble grado. Conclusiones: La exigencia de la doble titulación en algunos estados supone una traba jurídica para la homologación de los títulos de especialistas en COMF, lo que se traduce en un obstáculo a la libre circulación de profesionales cuya solución va más allá de la obtención del doble grado en los casos de países que se encuentren en grupos de coordinación distinta.

Keywords : Cirugía oral y maxilofacial; Unión Europea; Reconocimiento.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License