SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.37 issue2Treatment with ketamine mouthwashes with and without transmucosal fentanyl in major opiate-resistant orofacial cancer painHyperplasia of the mandibular coronoid process: a new post-surgical treatment author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Española de Cirugía Oral y Maxilofacial

On-line version ISSN 2173-9161Print version ISSN 1130-0558

Abstract

LOPEZ LOPEZ, Ana María et al. Elevación del seno maxilar con hidroxiapatita bovina sola: una técnica segura con resultados predecibles en pacientes con atrofia maxilar grave. Rev Esp Cirug Oral y Maxilofac [online]. 2015, vol.37, n.2, pp.87-92. ISSN 2173-9161.  https://dx.doi.org/10.1016/j.maxilo.2014.07.010.

La elevación del seno es una técnica preprotésica para la rehabilitación del sector posterior atrofiado del maxilar con una prótesis de implantación. Analizamos retrospectivamente 34 casos consecutivos de elevación del seno maxilar con el empleo de tan solo hidroxiapatita bovina sola. La altura prequirúrgica era de 4 mm o menos en el 92 % de los casos. El porcentaje de éxitos de la elevación del seno maxilar con esta técnica fue del 100 %. Un 13,4 % de los implantes se colocaron inmediatamente, con un porcentaje de éxitos de la implantación del 93,9 %. Los implantes no osteointegrados se sustituyeron todos con éxito. El periodo de seguimiento fue de 1268 días. El porcentaje de éxitos obtenido con el empleo de hidroxiapatita bovina sola es similar al de otros tipos de materiales, al tiempo que se evita la morbilidad en el área donante de hueso autólogo.

Keywords : Elevación del seno maxilar; Atrofia grave; Implantes dentales; Hidroxiapatita bovina.

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License