SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.44 issue1Hemodynamic changes during exodontia in hypertensive and normotensive patients following injection of local anesthetics with and without epinephrine: a prospective comparative studyRhino-orbit-cerebral mucormycosis: casuistic in a third level hospital in Mexico, in 3 years author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Española de Cirugía Oral y Maxilofacial

On-line version ISSN 2173-9161Print version ISSN 1130-0558

Abstract

PAMPIN MARTINEZ, Marta María et al. Abordaje endoscópico en el tratamiento de las fracturas subcondíleas: nuestra experiencia. Rev Esp Cirug Oral y Maxilofac [online]. 2022, vol.44, n.1, pp.16-22.  Epub Apr 25, 2022. ISSN 2173-9161.  https://dx.doi.org/10.20986/recom.2022.1225/2020.

Introducción:

El manejo de las fracturas subcondíleas ha sido muy controvertido en la literatura maxilofacial. La técnica de reducción abierta y fijación interna (RAFI) ha sido considerada por muchos autores como el gold standard en casos seleccionados. Sin embargo, con el auge de las técnicas endoscópicas en el área craneomaxilofacial se han puesto en marcha técnicas menos invasivas. El abordaje endoscópico de las fracturas subcondíleas ha demostrado en general buenos resultados, similares a los abordajes abiertos, al mismo tiempo que reduce complicaciones como la lesión del nervio facial. En este artículo nos proponemos describir nuestra experiencia con el abordaje endoscópico de las fracturas subcondíleas.

Pacientes y métodos:

Analizamos retrospectivamente 11 pacientes con fracturas subcondíleas tratados en nuestro servicio mediante abordaje endoscópico. Se recoge el número y tipo de placas utilizadas en cada paciente. Se describen los resultados y las complicaciones observadas para todos los pacientes, así como los resultados funcionales en términos de apertura oral a la semana, 3 meses y 6 meses después de la intervención.

Resultados:

Un paciente presentó lesión transitoria en las ramas marginal y frontal del nervio facial. Al 18,2 % de los pacientes se les retiraron las placas, por dolor o infección. En este estudio no se encontraron casos de fístula salival o sialocele. La apertura oral media a la semana del postoperatorio fue de 31,8 mm y aumentó a 37,8 mm a los 6 meses de la cirugía, lo que supuso un aumento del 18,86 % durante el seguimiento. Además, el 18,2 % de los pacientes presentó desviación persistente con la apertura de la boca y un paciente presentó maloclusión persistente postoperatoria que fue tratada con bloqueo intermaxilar y elásticos.

Conclusión:

El manejo endoscópico de las fracturas subcondíleas es una alternativa segura al abordaje abierto, especialmente en casos favorables, lo que reduce el riesgo de complicaciones asociadas a los abordajes abiertos, como cicatrización desfavorable, complicaciones de las glándulas salivales y daño del nervio facial. En nuestra serie solo un paciente presentó daño transitorio del nervio facial. Un 18,2 % de las placas se retiraron, lo que es un porcentaje elevado y debe ser evaluado, aunque debe tenerse en cuenta el tamaño reducido de la serie. Se debe alentar a los cirujanos maxilofaciales a que aprendan y se capaciten en técnicas endoscópicas e incluyan el abordaje asistido por endoscopia en su armamento quirúrgico.

Keywords : Fracturas subcondíleas; abordaje endoscópico.

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )