SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.18 issue2Body image and self-esteem in women with breast cancer participating in a psychosocial intervention program author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

My SciELO

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Clínica y Salud

On-line version ISSN 2174-0550Print version ISSN 1130-5274

Clínica y Salud vol.18 n.2 Madrid Jul./Sep. 2007

 

IN MEMORIAM ALBERT ELLIS (1913-2007)

 

"No me gusta la adversidad, pero puedo vivir con ella y encontrar otros placeres en la vida"

"I do not like setbacks but I can live with them and find other pleasures in life"

Albert Ellis

 

 

El pasado 24 de Julio fallecía Albert Ellis a la edad de 93 años y la psicología clínica científica contemporánea perdía a uno de sus grandes estandartes intelectuales y la terapia de conducta a uno de sus protagonistas más activos, prolíficos e influyentes de su historia.

Sin lugar a dudas, puede considerarse a Albert Ellis como uno de los grandes padres de la terapia cognitivo-conductual y una de las figuras más relevantes y carismáticas de la psicología clínica contemporánea. La revista Psychology Today le coronó como “el príncipe de la razón” en el año 2000. Y los psicólogos norteamericanos (Canadá y EE.UU.), en una encuesta profesional realizada en 1.982, calificaron su figura como más influyente en la psicología clínica que la de Freud, Jung o Skinner.

Nacido el 27 de Septiembre de 1913 en Pittsburgh, su infancia estuvo marcada por el distanciamiento emocional y afectivo de sus padres, la asunción voluntaria de la responsabilidad del cuidado de sus dos hermanos menores y el padecimiento de múltiples enfermedades físicas a lo largo de su vida, que probablemente forjaron una personalidad vitalista, resiliente y resistente, orientada al afrontamiento y solución realista y racional de los problemas.

Obtuvo los títulos de M.A. (1943) y Ph.D. (1947) en Psicología Clínica por la Universidad de Columbia (New York) y fue Psicólogo Jefe del estado de New Jersey, así como profesor adjunto en Rutgers, entre otras universidades norteamericanas.

Bebiendo de fuentes tan diversas como Karen Horney, Alfred Adler, Erich Fromm, Harry Stack Sullivan o los filósofos estoicos, Ellis conforma a través de la observación minuciosa de los estilos de pensamiento de sus pacientes, un sistema terapéutico comprehensivo, activo y directivo, empíricamente fundamentado, basado en la premisa de que las alteraciones emocionales son el resultado de nuestra valoración y de las creencias que tenemos sobre los acontecimientos que nos ocurren más que por los acontecimientos en sí mismos (exceptuando los acontecimientos vitales extremos como, por ejemplo, el dolor físico intenso o un acontecimiento traumático); en otras palabras, a menudo nuestro distrés emocional viene dado por cómo construimos nuestra visión del mundo.

Creador e impulsor de la Terapia Racional-Emotiva (TRE), funda en 1959 el Instituto Albert Ellis, una organización sin ánimo de lucro dedicada al estudio y formación de profesionales en la TRE, auspiciada por la University of the State of New York.

Ellis ha sido presidente de la División 13, “Consulting Psychology”, de la American Psychological Association y de la Society for the Scientific Study of Sexuality. Así como miembro destacado de otras muchas sociedades científicas.

Ha publicado en torno a 1200 artículos científicos y es autor o editor de alrededor de setenta y cinco libros y monografías. De su ingente obra científica cabría destacar las siguientes obras básicas que, a nuestro juicio, reflejan la trayectoria personal y profesional de Albert Ellis, por supuesto, sin pretender ser exhaustivos ni eruditos.

 

Héctor González Ordi

Universidad Complutense de Madrid

 

 

1. Referente al estudio sobre sexualidad humana:

Ellis, A. (1954). The American Sexual Tragedy. NY: Twayne.

Ellis, A. (1958). Sex Without Guilt. NY: Hillman.

Referente a la formalización de la terapia racional-emotiva:

Ellis, A. (1957). How To Live With A Neurotic. Oxford, England: Crown.

Ellis, A. (1962). Reason and Emotion in Psychotherapy. NY: Lyle Stuart.

Ellis, A. y Grieger, R. (Eds.) (1977). Handbook of Rational-Emotive Therapy. New York: Springer Publishing.

Ellis, A. y MacLaren, C. (Eds.) (2005). Rational Emotive Behavior Therapy: A Therapist’s Guide (2ª edición). New York: Impact Publishers.

Ellis, A., Abrams, M. y Abrams L. (2008). Theories of Personality. New York: Sage Press.

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License