SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.26 issue3Cognition and metacognitive beliefs in generalized anxiety disorder in the light of a clinical case author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Clínica y Salud

On-line version ISSN 2174-0550Print version ISSN 1130-5274

Abstract

SANZ, Jesús  and  GARCIA-VERA, María Paz. Técnicas para el análisis de diseños de caso único en la práctica clínica: ejemplos de aplicación en el tratamiento de víctimas de atentados terroristas. Clínica y Salud [online]. 2015, vol.26, n.3, pp.167-180. ISSN 2174-0550.  https://dx.doi.org/10.1016/j.clysa.2015.09.004.

En este trabajo se presentan dos técnicas para el análisis de datos de los diseños de caso único en la investigación de los tratamientos psicológicos: los índices de no solapamiento de datos para estimar el tamaño del efecto del tratamiento (o magnitud del cambio terapéutico) y la aproximación estadística de Jacobson y Truax (1991) para estimar la significación clínica del efecto. A partir del caso de una víctima del terrorismo que sufría de trastorno por estrés postraumático, trastorno depresivo mayor y trastorno de angustia con agorafobia y que recibió terapia cognitivo conductual centrada en el trauma, se ejemplifica el cálculo y aplicación del porcentaje de datos no solapados (PND), el porcentaje de datos que exceden la mediana (PEM), el no solapamiento de todos los pares (NAP) y la aproximación estadística a la significación clínica y se discuten sus ventajas y limitaciones como complemento al análisis visual de los datos.

Keywords : Diseño de caso único; Evaluación de la efectividad de un tratamiento; Análisis de datos; Tamaño del efecto; Significación clínica.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License