SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.38 issue4Validation of genetic polymorphisms associated to the toxicity of chemotherapy in colorectal cancer patientsAnalysis of ocular toxicity of fluconazole and voriconazole eyedrops using HET CAM author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Farmacia Hospitalaria

On-line version ISSN 2171-8695Print version ISSN 1130-6343

Abstract

VENTURA CERDA, J. M. et al. Adherencia, satisfacción y calidad de vida relacionada con la salud en pacientes infectados por el VIH con tratamiento antirretroviral en España: estudio ARPAS. Farm Hosp. [online]. 2014, vol.38, n.4, pp.291-299. ISSN 2171-8695.  https://dx.doi.org/10.7399/FH.2014.38.4.7404.

Objetivo: Determinar la relación entre satisfacción con el tratamiento antirretroviral (TAR), adherencia y calidad de vida (CV) en pacientes adultos diagnosticados de infección por VIH con TAR según la carga posológica. Método: Estudio observacional, transversal, multicéntrico. Se recogieron variables sociodemográficas, clínicas, carga posológica (1, 2-4 o más de 4 comprimidos al día), adherencia (SMAQ, registros de dispensación (RD) y escala visual analógica), de satisfacción (cuestionario ESTAR) y de CV (MOS-HIV). Se definió paciente adherente cuando simultáneamente presentaba adherencia según SMAQ y un RD > 95%. Resultados: Se evaluaron 328 pacientes (76% varones; 46,0 ± 9,2 años). El esquema de Ic/día, 2-4 c/día y > 4 c/día se dio en el 29%, 37% y 34% de los pacientes respectivamente. Pese que la evaluación realizada por el cuestionario SMAQ y la escala EVA de forma independiente muestra diferencias estadísticamente significativas a favor del esquema Ic/día, el porcentaje de pacientes adherentes según la variable combinada (49%) no difiere entre los grupos en función de la carga posológica. La satisfacción al TAR y fueron elevadas en los tres grupos, siendo los esquemas 1 c/día los relacionados con mayor satisfacción y menores efectos adversos del metabolismo de las grasas. No se observaron diferencias en la satisfacción de los pacientes según la adherencia. Conclusiones: La adherencia, la satisfacción al TAR y de los pacientes con TAR es alta. La satisfacción, mayor en pacientes que toman 1 c/día, no difiere en función de la adherencia y no se observó correlación entre satisfacción con el TAR y calidad de vida.

Keywords : Adherencia; Satisfacción; Terapia antirretroviral; Calidad de vida relacionada con la salud; Síndrome de la inmunodeficiencia humana adquirida; VIH.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License