SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.40 issue1Effect of a single dose of lidocaine and ketamine on intraoperative opioids requirements in patients undergoing elective gynecological laparotomies under general anesthesia: a randomized, placebo controlled pilot study author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Farmacia Hospitalaria

On-line version ISSN 2171-8695Print version ISSN 1130-6343

Abstract

GOMEZ VALBUENA, Isabel; ALIOTO, Daniele; SERRANO GARROTE, Olga  and  FERRARI PIQUERO, José Miguel. Uso de leflunomida en infección de citomegalovirus resistente: a propósito de un caso. Farm Hosp. [online]. 2016, vol.40, n.1, pp.52-54. ISSN 2171-8695.  https://dx.doi.org/10.7399/fh.2016.40.1.10161.

Introducción: la infección por citomegalovirus (CMV) es una de las complicaciones más habituales en pacientes trasplantados, que puede desembocar en un fallo multiorgánico. El 80-90% de los pacientes se cura con el tratamiento estándar intravenoso (ganciclovir), o su profármaco oral (valganciclovir). En caso de no responder a ellos existe como alternativa otro antivírico, foscarnet. Un pequeño número de pacientes tampoco responden a este, teniendo un mal pronóstico. Objetivo: describir el caso de una paciente con trasplante bipulmonar por fibrosis quística y recidiva de infección por CMV en la cual el uso de leflunomida consigue disminuir e incluso llegar a niveles indetectables de la carga viral. Descripción del caso: mujer de 22 años, trasplantada bipulmonar por fibrosis quística en marzo del 2014. Las serologías de CMV realizadas fueron positivas en el donante y negativas en el receptor. Los controles de la carga viral durante la profilaxis con valganciclovir fueron negativos en el receptor hasta el sexto mes después del trasplante, momento en el que se detectó carga viral en los controles (2.090 UI/ml). La paciente ingresó en nuestro hospital para recibir tratamiento intravenoso con ganciclovir, persistiendo la carga viral positiva (42.400 UI/ml) al mes del inicio con esta terapia intravenosa. Un estudio de resistencias mostró que era resistente a ganciclovir, y por ello se inició tratamiento con foscarnet intravenoso. Con este fármaco se consiguió negativizar la carga viral, por lo que se suspendió el tratamiento, continuándose con controles quincenales de la carga viral. A los dos meses sin tratamiento se observó un aumento de la carga viral hasta 13.665 UI/ml, motivo por el cual se solicitó al Servicio de Farmacia el uso fuera de ficha técnica de leflunomida, con la intención de que la paciente recibiera terapia oral en lugar de intravenosa. La paciente fue tratada con valganciclovir hasta disponer de la autorización de uso de leflunomida, aunque sin respuesta, ya que en marzo del 2015, al inicio del tratamiento con leflunomida, la paciente presentaba una carga viral de 17.344 UI/ml. La pauta inicial fue de 100 mg de leflunomida al día durante los cinco primeros días, seguida de 20 mg cada 12 horas. A los quince días de tratamiento la carga viral había disminuido hasta 531 UI/ml, volviéndose indetectable antes del mes. Después de cuatro meses de tratamiento, la paciente mantiene la carga viral indetectable sin presentar ningún efecto adverso asociado al mismo. Conclusión: nuestro caso es un ejemplo en el que el uso de leflunomida en infección por CMV resistentes a otras terapias es una alternativa eficaz y conveniente para los pacientes, ya que mantiene indetectable la carga viral con una terapia oral, sin necesidad de ingresar en el hospital para tratamiento intravenoso.

Keywords : Infección; Citomegalovirus; Resistente; Leflunomida.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License