SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.43 issue6Assessment of adherence to treatment with injectable extended-release antipsychotics within a pharmacotherapeutic follow-up programEconomic evaluation and budgetary burden of mepolizumab in severe refractory eosinophilic asthma author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Farmacia Hospitalaria

On-line version ISSN 2171-8695Print version ISSN 1130-6343

Abstract

VALERA-RUBIO, Marta  and  FARMIC WORK GROUP (PHARMACISTS OF INTENSIVE CARE AND CRITICALLY ILL PATIENTS) et al. Situación actual del farmacéutico de hospital en las unidades de cuidados intensivos a nivel nacional. Farm Hosp. [online]. 2019, vol.43, n.6, pp.182-186.  Epub June 29, 2020. ISSN 2171-8695.  https://dx.doi.org/10.7399/fh.11215.

Objetivo

Describir la situación actual del farmacéutico de hospital en las unidades de cuidados intensivos, su actividad asistencial, docente e investigadora.

Método

Estudio multicéntrico, prospectivo mediante encuesta difundida por la Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria, la cual constaba de varios apartados: datos personales y del hospital, características del hospital, implicación del farmacéutico en la unidad de cuidados intensivos y docencia.

Resultados

Se obtuvieron 58 encuestas completadas. El número de farmacéuticos implicados en unidades de cuidados intensivos era 1 en el 77,6% de los casos, atendiendo una media de 30,8 camas (5-70). La experiencia en la unidad de cuidados intensivos del farmacéutico fue de 5 años de mediana (2 meses-25 años). La asistencia al pase de visita o cambios de guardia fue entre “nunca” en un 36,2% a “diariamente” en un 22,4%. El 93,1% de los encuestados reportaron dedicación a tiempo parcial en la unidad de cuidados intensivos. Respecto a actividades desarrolladas, entre el 40-60% gestiona estupefacientes, docencia en unidad de cuidados intensivos, conciliación y seguridad; entre el 60-80% abarca nutrición clínica, protocolización, optimización de antibióticos y farmacocinética, y un 84,5% realizan seguimiento farmacoterapéutico. Un 77,6% cuenta con formación sanitaria especializada, rotando los residentes en la unidad de cuidados intensivos en un 86% de los casos.

Conclusiones

La mayor parte de los hospitales encuestados cuenta con un solo farmacéutico a tiempo parcial en estas unidades. Con objeto de mejorar la calidad de la atención farmacéutica del paciente crítico sería necesario ampliar la dedicación en tiempo y personal respecto a la situación actual y que más centros incluyan al farmacéutico en las unidades de cuidados intensivos hospitalarias.

Keywords : Farmacéutico de hospital; Cuidados críticos; Unidad de cuidados intensivos.

        · abstract in English     · text in English | Spanish     · English ( pdf ) | Spanish ( pdf )