SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.44 issue3Biosimilars of monoclonal antibodies in inflammatory diseases and cancer: current situation, challenges, and opportunitiesImplementing barcode medication administration and smart infusion pumps is just the beginning of the safety journey to prevent administration errors author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Farmacia Hospitalaria

On-line version ISSN 2171-8695Print version ISSN 1130-6343

Abstract

RUIZ-CANTERO, María-Teresa; BLASCO-BLASCO, Mar; CHILET-ROSELL, Elisa  and  PEIRO, Ana M. Sesgos de género en el esfuerzo terapéutico: de la investigación a la atención sanitaria. Farm Hosp. [online]. 2020, vol.44, n.3, pp.109-113.  Epub Oct 19, 2020. ISSN 2171-8695.  https://dx.doi.org/10.7399/fh.11394.

Existen dimensiones relevantes desde una perspectiva de género relacionadas con el esfuerzo terapéutico. Se pretende ilustrar y traer a debate posibles sesgos de género relacionados con los medicamentos, mediante el análisis del consumo en las mujeres, la prescripción de fármacos biológicos según sexo, la potencial desigualdad de género en las reacciones adversas a los medicamentos y la investigación con ensayos clínicos, así como las decisiones de las instituciones internacionales en la comercialización de medicamentos. Se observa una mayor tendencia a prescribir analgésicos, con independencia del dolor, y fármacos para síntomas depresivos de baja intensidad en mujeres que en hombres. Lo contrario sucede en la prescripción de estatinas y dosis adecuadas, y con la mayor probabilidad de prescripción de antifactor de necrosis tumoral en hombres que en mujeres con espondilitis anquilosante, pese a la similar carga de la enfermedad. Las reacciones adversas a los medicamentos se observan con más frecuencia en mujeres que en hombres, donde determinantes como el peso corporal están influyendo poco en la dosificación. En la actualidad se considera escasamente en la prescripción que las mujeres presentan diferencias en la actividad de las enzimas del citocromo CYPP450, que puede afectar a la velocidad del metabolismo hepático. Incluso hay efectos inmunológicos, genéticos y epigenéticos (por la herencia y la dosificación desigual de los genes ubicados en los cromosomas X e Y) que pueden influir en estas diferencias por sexo. Por último, mediante los casos de ensayos clínicos de la terapia hormonal, un fármaco para el deseo sexual inhibido de las mujeres y un anticonceptivo para hombres, se muestran sesgos y estereotipos de género que influyen en una potencial generación de desigualdades, especialmente en las reacciones adversas a los medicamentos en perjuicio de las mujeres. Concluyendo, los profesionales sanitarios atribuyen con frecuencia a la emocionalidad de las mujeres lo que son síntomas físicos, influyendo en la mayor prescripción de fármacos sintomáticos en ellas. Debe analizarse si la misma razón influye en la menor prescripción de fármacos terapéuticos en mujeres que en hombres. Existen determinantes biológicos a considerar por su influencia en una mayor toxicidad farmacológica en las mujeres. Los ensayos clínicos deben mejorar atendiendo a las recomendaciones de género de la Food and Drug Administration.

Keywords : Género; Sesgos de género; Ensayo clínico; Efectos adversos; Estatinas; Infliximab; Terapia hormonal; Anticonceptivos hormonales orales; Disfunción sexual.

        · abstract in English     · text in English | Spanish     · English ( pdf ) | Spanish ( pdf )