SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.44 issue4Prevalence of polypharmacy and pharmacotherapy complexity in elderly people living with HIV in Spain. POINT studyPredictive biomarkers of response to immune checkpoint inhibitors author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Farmacia Hospitalaria

On-line version ISSN 2171-8695Print version ISSN 1130-6343

Abstract

TORTAJADA-GOITIA, Begoña et al. Encuesta de situación de la telefarmacia aplicada a la atención farmacéutica a pacientes externos de los servicios de farmacia hospitalaria en España durante la pandemia por la COVID-19. Farm Hosp. [online]. 2020, vol.44, n.4, pp.135-140.  Epub June 28, 2021. ISSN 2171-8695.  https://dx.doi.org/10.7399/fh.11527.

Objetivo:

Analizar la situación de la implantación y desarrollo de la telefarmacia aplicada a la atención farmacéutica a pacientes externos de los servicios de farmacia hospitalaria en España durante la pandemia por la COVID-19.

Método:

Se envió una encuesta online de 10 preguntas a todos los socios de la Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria a las seis semanas del inicio del periodo de confinamiento por la pandemia. Se solicitó una única respuesta por hospital. Se incluyeron preguntas sobre la realización de atención farmacéutica no presencial con dispensación a distancia previa al inicio de la crisis sanitaria, los criterios de selección de pacientes, los procedimientos de envío de medicación y los medios utilizados, el número de pacientes que se han beneficiado de la telefarmacia y el número de envíos realizados. Por último, se identificó la realización o no de teleconsulta previa al envío de medicación y si la actividad quedó registrada.

Resultados:

Un 39,3% (n = 185) del total de hospitales públicos del Sistema Nacional de Salud pertenecientes a todas las comunidades autónomas respondieron a la encuesta. El 83,2% (n = 154) de los servicios de farmacia hospitalarios no realizaban actividades de atención farmacéutica no presencial con telefarmacia que incluyeran envío de medicación antes del inicio de la crisis sanitaria. En el periodo de estudio se atendieron 119.972 pacientes y se realizaron 134.142 envíos de medicación. La mayoría de los hospitales no utilizaron criterios de selección de pacientes. El 30,2% de los centros seleccionaron en función de las circunstancias personales del paciente. La dispensación domiciliaria y entrega informada (87%; 116.129 envíos) fue la opción utilizada de forma mayoritaria para el envío. Los medios para hacer llegar la medicación fueron, principalmente, la mensajería externa (47%; 87 centros) o medios propios del hospital (38,4%; 71 centros). Un 87,6% de los hospitales realizaron teleconsulta previa al envío de medicación y el 59,6% registró la actividad de telefarmacia en la agenda de citación.

Conclusiones:

La implantación de la telefarmacia aplicada a la atención a pacientes externos en España durante la pandemia ha sido elevada. Así se ha podido garantizar la continuidad de los tratamientos de un elevado número de pacientes.

Keywords : Telemedicina; Telefarmacia; Atención farmacéutica; Servicio de farmacia hospitalaria; Consulta externa; SARS-CoV-2; Coronavirus; Pandemia.

        · abstract in English     · text in English | Spanish     · English ( pdf ) | Spanish ( pdf )