SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.45 issue4Baricitinib and tofacitinib in patients with rheumatoid arthritis: results of regular clinical practicePrevalence of adverse drug events in emergency departments. FARM-URG multi-center project author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Farmacia Hospitalaria

On-line version ISSN 2171-8695Print version ISSN 1130-6343

Abstract

ALABA-TRUEBA, Javier et al. Evaluación del tratamiento antitrombótico en pacientes geriátricos institucionalizados con fibrilación auricular no valvular. Farm Hosp. [online]. 2021, vol.45, n.4, pp.170-175.  Epub Jan 16, 2023. ISSN 2171-8695.  https://dx.doi.org/10.7399/fh.11649.

Objetivo:

Los objetivos de este trabajo son estudiar el tipo de tratamiento antitrombótico y sus complicaciones en pacientes institucionalizados con fibrilación auricular no valvular y evaluar el grado de control anticoagulante con medicamentos tipo antivitamina K.

Método:

Estudio observacional de seguimiento prospectivo realizado en siete centros gerontológicos durante el año 2016, valorando en aquellos residentes con fibrilación auricular no valvular la terapia antitrombótica establecida y las incidencias embólicas, hemorrágicas y la mortalidad. En los residentes anticoagulados con antivitamina K se midió el control de la anticoagulación, estimándose un mal control si el método de Rosendaal fuese < 65% o el tiempo en rango terapéutico directo < 60%.

Resultados:

De los 699 residentes analizados, el 20,6% tenían un diagnóstico de fibrilación auricular no valvular, con una edad media de 85,83 años. El riesgo cardioembólico fue alto (CHA.DS.-VASc medio 4,79), así como el riesgo hemorrágico (HAS-BLED medio 3,04). El 50% estaban anticoagulados, principalmente con antivitamina K, de los cuales al menos el 56% no se encontraban dentro del rango terapéutico. Un 16% de los residentes no tenían prescrita terapia antitrombótica, destacando en éstos una mayor dependencia funcional, cognitiva y edad más avanzada. Se encontró una mayor frecuencia de ingresos hospitalarios de causa cardiovascular y de sangrados en aquellos residentes anticoagulados, aunque no hubo diferencias significativas.

Conclusiones:

La mitad de los pacientes geriátricos institucionalizados con fibrilación auricular no valvular están anticoagulados, un tercio antiagregados y algunos sin tratamiento antitrombótico, observando que a medida que disminuye la funcionalidad las estrategias van en la línea de una desintensificación terapéutica. El grado de control anticoagulante con antivitamina K es inadecuado en el 56% de los casos, por lo que es imprescindible monitorizar el tiempo en rango terapéutico para optimizar el tratamiento cuando sea necesario.

Keywords : Fibrilación auricular; Anticoagulantes; Centros gerontológicos; Tratamiento; Persona mayor frágil.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )