SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.45 issue5Pharmaceutical humanitarian assistance in the establishment of a drug compounding laboratory in a refugee campTopical sevoflurane: a galenic experience author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Farmacia Hospitalaria

On-line version ISSN 2171-8695Print version ISSN 1130-6343

Abstract

MORILLO-VERDUGO, Ramón et al. Percepción de pacientes y profesionales respecto al papel del farmacéutico de hospital en el proceso asistencial. Proyecto Fharmaconectados. Farm Hosp. [online]. 2021, vol.45, n.5, pp.268-276.  Epub Jan 16, 2023. ISSN 2171-8695.  https://dx.doi.org/10.7399/fh.11719.

Objetivo:

Determinar la percepción de los pacientes y profesionales respecto al papel del farmacéutico de hospital en el proceso asistencial sanitario.

Método:

Estudio multicéntrico, observacional, analítico y transversal, realizado en dos fases entre el 15 de octubre y el 31 de diciembre de 2020. En la primera fase se realizó una búsqueda bibliográfica para identificar cuestionarios específicos que midieran la satisfacción global de los pacientes en relación con la actividad asistencial de los farmacéuticos de hospital. Al no identificarse ninguno validado y adaptado, se elaboró un cuestionario específico. Se estructuró en tres áreas: asistencial, relacional y de capacitación y formación. Se incluyeron pacientes atendidos en los centros participantes y asociaciones de pacientes colaboradoras en el proyecto, mayores de 18 años, con patología crónica y tratamiento con medicación de uso hospitalario. En la segunda fase se llevó a cabo un estudio cualitativo en formato focus group para analizar cómo son percibidos y cómo les gustaría ser reconocidos a los farmacéuticos de hospital por parte de los pacientes. Se realizaron cuatro reuniones en diferentes territorios de España. Previamente el equipo investigador acordó el guion y las preguntas a llevar a cabo, incluyéndose 13, agrupadas por bloques: asistencial, relacional, formación e información.

Resultados:

Se obtuvieron un total de 482 encuestas. El porcentaje de pacientes que valoraron positivamente el papel del farmacéutico de hospital fue del 88,0% (n = 424). Se identificó que tienen mejor opinión sobre los farmacéuticos hospitalarios las mujeres, los pacientes que habían recibido atención previa en el hospital, los que valoraron mejor la coordinación de estos profesionales con el resto del equipo y aquellos con mayor apoyo emocional previo recibido. En la segunda fase se identificó que la integración del farmacéutico con el equipo varía en función de los centros y que la imagen que se tiene es la relacionada con la gestión farmacoeconómica. En el bloque de capacitación y formación, así como retos de futuro, se identificó la necesidad de fomentar la introducción de nuevas tecnologías para el seguimiento de los pacientes.

Conclusiones:

Los pacientes tienen una buena opinión del servicio prestado por el farmacéutico de hospital, aunque muchos desconocen su papel.

Keywords : Farmacia hospitalaria; Experiencia del paciente; Atención farmacéutica.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )