SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.46 issue2Cost-minimisation analysis of chronic lymphocytic leukemia in Spain in the era of oral targeted therapiesManaging clinical programs in pharmacy at an academic medical center in the United States author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Farmacia Hospitalaria

On-line version ISSN 2171-8695Print version ISSN 1130-6343

Abstract

GARCIA-TREVIJANO-CABETAS, Macarena et al. Comparación de cuatro métodos de predicción de la concentración de ácido valproico libre en la práctica clínica. Farm Hosp. [online]. 2022, vol.46, n.2, pp.80-83.  Epub Aug 02, 2022. ISSN 2171-8695.  https://dx.doi.org/10.7399/fh.11774.

Objetivo:

La fracción de ácido valproico libre aumenta en pacientes con hipoalbuminemia. Se han publicado diferentes métodos para su estimación. El objetivo de este estudio es valorar la fiabilidad de dichos métodos en nuestra población y proponer un nuevo método de estimación.

Método:

Análisis retrospectivo realizado por el Servicio de Farmacia del Hospital Universitario Severo Ochoa en pacientes ingresados entre octubre de 2017 y febrero de 2019 con al menos una concentración valle de ácido valproico. Los métodos de estimación empleados fueron los de Kodama, Hermida, Doré y un nuevo método propuesto, diseñado por García. A partir de 17 mediciones de ácido valproico se comparó el ácido valproico libre estimado con cada método y el obtenido en el laboratorio. Se calcularon la exactitud y la precisión mediante el error medio y el error cuadrático medio, respectivamente.

Resultados:

La comparación entre los valores observados y predichos de ácido valproico libre por los distintos métodos evaluados pone de manifiesto que el de mayor fiabilidad es el diseñado por García, al presentar la mejor exactitud y precisión. Los peores resultados son los del método Kodama, al no considerar la albuminemia, variable fundamental que condiciona la concentración, el efecto terapéutico y la toxicidad de este fármaco.

Conclusiones:

El método diseñado por García ha demostrado ser mejor que otros métodos, por lo que puede ser propuesto para estimar con fiabilidad el ácido valproico libre en pacientes con hipoalbuminemia, aunque se precisa aplicarlo en un mayor número de pacientes para confirmar su utilidad.

Keywords : Ácido valproico; Hipoalbuminemia; Fracción libre; Método de estimación; Monitorización farmacoterapéutica; Exactitud; Precisión.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )