SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.12 issue3Type 2 diabetes: What do we expect after changing diagnostic criteria? Increase prevalence of diabetes and earlier diagnosis in a health care center's populationPeak-flow meter: technique and utilities in Primary Health Care author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

Share


Medifam

Print version ISSN 1131-5768

Abstract

GARCIA DE FRANCISCO, A.  and  PRIETO ZANCUDO, C.. Consulta del viajero (III): Consulta después del viaje. Medifam [online]. 2002, vol.12, n.3, pp.65-75. ISSN 1131-5768.

La consulta del viajero no termina cuando el viaje finaliza. El seguimiento del viajero en la consulta del médico de familia después del regreso es fundamental para recopilar toda la información sanitaria acaecida durante el viaje.  En esta consulta se anotarán todos los acontecimientos relacionados con la salud del individuo, se registrará la adherencia a los tratamientos profilácticos pautados antes de la realización del viaje, se preguntará al paciente por reacciones adversas a medicamentos utilizados y finalmente se practicará un despistaje de enfermedades potencialmente presentes cuando el viajero acuda a la consulta con síntomas o signos de enfermedad. Es muy importante resaltar la importancia que tiene el tiempo de incubación de muchas enfermedades tropicales, ya que pueden producir una sintomatología retardada en el tiempo como el paludismo por plasmodium vivax u ovale, (de varios meses o años, después de la infección).  En la historia clínica del viajero tiene que quedar constancia el tipo de viaje realizado (alto o bajo riesgo), así como los tratamientos y vacunas utilizados, si hubo problemas sanitarios durante el viaje y si se realizó el despistaje de alguna enfermedad después del viaje por presencia de síntomas.  Después de realizar todos los pasos anteriores podremos dar por finalizada la consulta del viajero.

Keywords : Viajero; Tropical; Historia clínica; Médico.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License