SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.18 issue3The starting Age of Drugs Consumption as an Indicator for Problematic ConsumptionTherapeutic Adherence in Smoking Therapy author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Psychosocial Intervention

On-line version ISSN 2173-4712Print version ISSN 1132-0559

Abstract

WOOD, Cristina Mae; CANO-VINDEL, Antonio; IRUARRIZAGA, Itziar  and  DONGIL, Esperanza. Ansiedad y Tabaco. Psychosocial Intervention [online]. 2009, vol.18, n.3, pp.213-231. ISSN 2173-4712.

El consumo de tabaco es la primera causa de muerte evitable. Además de estar asociado a enfermedades físicas y una menor expectativa de vida, cada vez existe más evidencia de su estrecha relación con diversos trastornos mentales como los trastornos de ansiedad. Dada la baja percepción de riesgo asociado a su consumo, en este trabajo se presenta una revisión sistemática de la literatura científica sobre las relaciones entre ansiedad y tabaco, a partir de la cual se detallarán datos de prevalencia, se identificarán los factores que facilitan el inicio y mantenimiento del consumo de tabaco, así como los que dificultan su abandono y favorecen las recaídas, profundizando en diversas teorías explicativas desde una perspectiva emocional. La elevada comorbilidad entre el consumo de tabaco y ciertos trastornos de ansiedad, hace necesario el desarrollo de nuevos y mejores tratamientos de deshabituación de esta sustancia, especialmente diseñados para aquellos fumadores con elevado estado de ansiedad o sensibilidad a la ansiedad, de modo que se pueda abandonar su consumo eficazmente.

Keywords : ansiedad; sensibilidad a la ansiedad; pánico; trastornos de ansiedad; tabaco.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License