SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.20 issue2School victimization among aadolescents: an analysis from an ecological perspectiveDevelopment contexts, psychological distress, social self-esteem and school violence from a gender perspective in Mexican adolescents author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Psychosocial Intervention

On-line version ISSN 2173-4712Print version ISSN 1132-0559

Abstract

ROMERA, Eva M.; DEL REY, Rosario  and  ORTEGA, Rosario. Factores asociados a la implicación en bullying: un estudio en Nicaragua. Psychosocial Intervention [online]. 2011, vol.20, n.2, pp.161-170. ISSN 2173-4712.  https://dx.doi.org/10.5093/in2011v20n2a4.

El bullying escolar es uno de los principales problemas que afecta a la calidad de las relaciones interpersonales entre iguales en las escuelas y en general a la calidad de la convivencia. A nivel europeo, existen resultados científicos que indican su naturaleza, características y factores relacionados con su implicación. Sin embargo, en los países pobres y en desarrollo, donde el problema es aún más grave, hay un alto grado de desconocimiento de este problema. El presente estudio tiene como objetivo conocer qué factores pueden estar influyendo en la aparición de la intimidación en una muestra representativa de escuelas primarias en Managua y su área metropolitana. Para ello se ha entrevistado a 3042 niños y niñas que asisten a las escuelas primarias de la capital nicaragüense utilizando instrumentos similares a los utilizados en Europa. Un análisis de regresión logística multinomial señala que ser chico, manifestar conductas y actitudes antisociales y mantener contacto con drogas son tres factores relacionados con el rol de agresor. Relaciones interpersonales negativas ejercen una influencia significativa sobre la implicación en este fenómeno, ya sea como víctima, agresor o agresor victimizado. Los resultados se discuten en relación a los perfiles y figuras del agresor y víctima de bullying en estudios internacionales focalizando las diferencias respecto de países desarrollados.

Keywords : bullying; Nicaragua; países pobres; relaciones interpersonales.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License