SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.20 issue3Public perceptions of human trafficking in MoldovaPhysician brain drain from Sub-Saharan Africa: exploring the utility of an eco-psychopolitical validity framework for medical migration research author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Psychosocial Intervention

On-line version ISSN 2173-4712Print version ISSN 1132-0559

Abstract

XU, Qingwen  and  PALMER, Neal A.. Comunidad de trabajadores emigrantes en China: relaciones entre redes sociales, satisfacción vital y participación política. Psychosocial Intervention [online]. 2011, vol.20, n.3, pp.281-294. ISSN 2173-4712.  https://dx.doi.org/10.5093/in2011v20n3a5.

Durante décadas, millones de personas han emigrado desde las áreas rurales de China hacia las ciudades, y realizado una importante contribución al desarrollo económico del país, cambiando el tejido social y económico de las ciudades. Estos emigrantes internos, al igual que los inmigrantes internacionales, dependen en gran medida de sus redes sociales para encontrar trabajo, vivienda, asistencia financiera, y apoyo social tanto durante como después de la migración, contribuyendo significativamente a su bienestar. A partir de los datos del Encuesta Social General de China del 2006, este artículo 1) describe los diferentes subgrupos de inmigración en China, 2) analiza las características de sus redes sociales, y 3) explora la contribución de éstas a su participación política y satisfacción vital. Este artículo propone clasificar la población emigrante china en subgrupos por razón de género, educación, edad y estado civil, los cuales producen diferentes patrones de conexiones e interacciones entre sus redes sociales. El presente estudio revela patrones de empleo muy diferenciados entre los distintos subgrupos de emigrantes, en cambio sus redes no parecen tener una importante contribución en sus percepciones y conductas, tales como su satisfacción vital y participación política. Este artículo también plantea que las redes personales podrían facilitar el desarrollo de las comunidades de emigrantes en las ciudades.

Keywords : análisis de cluster; análisis de red; emigración interna china; hukou; migración del campo a la ciudad; trabajadores emigrantes.

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License