SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.20 issue3Physician brain drain from Sub-Saharan Africa: exploring the utility of an eco-psychopolitical validity framework for medical migration researchA global community psychology of mobility author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Psychosocial Intervention

On-line version ISSN 2173-4712Print version ISSN 1132-0559

Abstract

PALOMA, Virginia  and  MANZANO-ARRONDO, Vicente. El papel de las organizaciones en la Psicología de la Liberación: aplicaciones al estudio de las migraciones. Psychosocial Intervention [online]. 2011, vol.20, n.3, pp.309-318. ISSN 2173-4712.  https://dx.doi.org/10.5093/in2011v20n3a7.

La incorporación de la población inmigrante a la sociedad receptora se realiza frecuentemente bajo relaciones de poder asimétricas respecto a otros colectivos. Esto a menudo dificulta sus posibilidades para desarrollar el proyecto migratorio. En este trabajo analizamos cómo el estudio de las migraciones puede verse enriquecido por la Psicología de la Liberación, perspectiva teórica que aboga por la transformación de las sociedades en sus diferentes niveles (estructural, organizacional, e individual) como medio para alcanzar el bienestar y la justicia social para todos los colectivos. Además, analizamos cómo las dinámicas de funcionamiento de algunas organizaciones en el ámbito migratorio están ayudando a perpetuar el estatus quo. Finalmente, enfatizamos el rol que desde la Psicología de la Liberación pueden desempeñar las organizaciones como promotoras del proceso de construcción de una sociedad multicultural justa.

Keywords : bienestar; justicia social; liberación; migración; organizaciones; transformación social.

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License