SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.22 issue2Proactive retention and therapeutic adherence in programs for male perpetrators of intimate partner violenceEmotional program for inmates imprisoned for gender violence (PREMOVIGE): effectiveness in cognitive and behavioral variables author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Psychosocial Intervention

On-line version ISSN 2173-4712Print version ISSN 1132-0559

Abstract

PEREZ RAMIREZ, Meritxell; GIMENEZ-SALINAS FRAMIS, Andrea  and  JUAN ESPINOSA, Manuel de. Evaluación de la eficacia del programa de tratamiento con agresores de pareja (PRIA) en la comunidad. Psychosocial Intervention [online]. 2013, vol.22, n.2, pp.105-114. ISSN 2173-4712.  https://dx.doi.org/10.5093/in2013a13.

La violencia contra las mujeres es un grave problema social que ha suscitado importantes cambios legislativos en España en los últimos años. Entre las medidas adoptadas por el Gobierno para reducir el impacto de este problema se encuentran los programas de tratamiento con agresores de pareja. El tratamiento en prisión para agresores en el ámbito familiar tiene una larga trayectoria y su eficacia ya ha sido constatada por estudios recientes. Sin embargo, en el ámbito de la medidas penales alternativas se ha diseñado un nuevo programa de intervención para agresores de pareja (PRIA) que debía ser evaluado. El objetivo de esta investigación es la evaluación del programa de tratamiento con agresores de pareja en la comunidad. Para ello se ha contado con 770 usuarios condenados por un delito de violencia de género a una medida en la comunidad. Los usuarios han sido divididos en un grupo de tratamiento, evaluado antes y después de la intervención, y un grupo control, evaluado en momentos temporales similares al grupo anterior. Los resultados obtenidos muestran que los agresores que han pasado por el programa de tratamiento han sufrido un cambio terapéutico significativo. Estos resultados positivos también son confirmados por la comparación entre el grupo de tratamiento y el grupo control. Finalmente, se analizan las implicaciones de dichos resultados y las limitaciones del estudio.

Keywords : Agresores de pareja; Eficacia del tratamiento de agresores de pareja.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License