SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.27 issue3Effectiveness of a psychoeducational intervention in reducing burden in informal caregivers of schizophrenic patients (EDUCA-III-OSA)Assessing victim-blaming attitudes in cases of intimate partner violence against women: development and validation of the VB-IPVAW scale author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Psychosocial Intervention

On-line version ISSN 2173-4712Print version ISSN 1132-0559

Abstract

RAMIRO-SANCHEZ, Tamara; RAMIRO, María Teresa; BERMUDEZ, María Paz  and  BUELA-CASAL, Gualberto. El sexismo en las relaciones de pareja adolescentes: una revisión sistemática. Psychosocial Intervention [online]. 2018, vol.27, n.3, pp.123-132. ISSN 2173-4712.  https://dx.doi.org/10.5093/pi2018a19.

El objetivo de este estudio teórico es conocer qué variables cognitivas, emocionales, actitudinales y conductuales implicadas en las relaciones de pareja se relacionan con las actitudes sexistas por parte de los adolescentes, y cómo se relacionan éstas entre sí. Tras realizar una búsqueda de artículos científicos publicados entre 2005 y 2018 en las bases de datos PsycINFO, Psicodoc, PubMed, Scopus y Web of Science, se obtuvieron un total de 1,170 estudios de los cuales, tras llevar a cabo el proceso de selección, 20 fueron incluidos en la revisión. Los resultados de dichos estudios ponen de manifiesto que los adolescentes que presentan más actitudes sexistas tienen actitudes más positivas hacia la violencia en la pareja, mayores conductas de riesgo sexual, más atracción por parejas sexistas, mayor apoyo hacia el mito idealizado del amor y de vinculación amor-maltrato, mayor dependencia emocional en la pareja y peor calidad en las relaciones de pareja, encontrándose diferencias en función del género en algunas de las variables. Se concluye que el mantenimiento de actitudes sexistas se relaciona con formas perjudiciales de interacción íntima entre adolescentes.

Keywords : Sexismo; Relaciones de pareja; Adolescentes; Estudio teórico; Revisión sistemática.

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )