SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.29 issue2Effectiveness of a mobile app intervention to prevent dating violence in residential child careA feasibility evaluation of the Incredible Years® School Readiness parenting programme author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Psychosocial Intervention

On-line version ISSN 2173-4712Print version ISSN 1132-0559

Abstract

SANCHEZ-HERNANDEZ, M Dolores; HERRERA-ENRIQUEZ, M Carmen  and  EXPOSITO, Francisca. Los comportamientos de control en la pareja en la era digital: la aceptación de la violencia de género, el sexismo y los mitos del amor. Psychosocial Intervention [online]. 2020, vol.29, n.2, pp.67-81.  Epub May 11, 2020. ISSN 2173-4712.  https://dx.doi.org/10.5093/pi2020a1.

Con las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) y su influencia en la socialización, los jóvenes han incorporado un instrumento más para ejercer comportamientos controladores en sus relaciones de pareja. Esta investigación pretende analizar la influencia de algunas variables que afectan a la percepción social de estos comportamientos controladores, como el rol del participante en el escenario (protagonista vs. observador u observadora) y el medio de control utilizado (cara a cara vs. WhatsApp), considerando el efecto de las variables ideológicas: aceptabilidad de la violencia, sexismo y mitos del amor romántico. Se llevaron a cabo dos estudios: un primer estudio con mujeres (n = 224) y uno segundo con hombres (n = 120), todos ellos estudiantes universitarios. Los principales resultados indicaron que tanto mujeres como hombres observan comportamientos controladores en otras parejas de su edad, aunque pocos reconocen sufrir o ejercer estos comportamientos en sus relaciones. Asimismo, se encuentra que el rol que se ocupa en el escenario y las variables ideológicas (sexismo ambivalente, aceptabilidad de la violencia y mitos sobre el amor romántico) influyen en la percepción social de la violencia en la pareja, si bien no se encontró influencia del medio de control. Estos hallazgos constituyen una aportación a la literatura existente, poniendo en evidencia que los comportamientos controladores ejercidos a través de los medios tecnológicos son aceptados y normalizados entre los jóvenes y las jóvenes. Asimismo, proporciona datos novedosos sobre la percepción social que esta población tiene de los comportamientos controladores en las relaciones en función de si se adopta el rol de observador o de protagonista de la situación violenta.

Keywords : TIC; Violencia en el noviazgo; Percepción social; Sexismo; Mitos.

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )