SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.29 issue3Leaving the teaching profession: examining the role of social support, engagement and emotional intelligence in teachers' intentions to quitThe actor-partner interdependence model in the study of aggression and victimization within couples: an empirical examination in 361 dyads author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Psychosocial Intervention

On-line version ISSN 2173-4712Print version ISSN 1132-0559

Abstract

ARCE, Ramón; ARIAS, Esther; NOVO, Mercedes  and  FARINA, Francisca. ¿Son efectivas las intervenciones con los maltratadores? Una revisión metaanalítica. Psychosocial Intervention [online]. 2020, vol.29, n.3, pp.153-164.  Epub Aug 10, 2020. ISSN 2173-4712.  https://dx.doi.org/10.5093/pi2020a11.

La inconsistencia interna y entre las revisiones metaanalíticas en los resultados sobre la eficacia de los programas de intervención con maltratadores, así como la publicación de nuevos estudios, pone de manifiesto la necesidad de llevar a cabo una revisión metaanalítica actualizada. Se encontró un total de 25 estudios primarios, de los que se obtuvieron 62 tamaños del efecto para una muestra total de 20,860 maltratadores intervenidos. Los resultados del metaanálisis global mostraron un tamaño del efecto promedio positivo, significativo y de una magnitud moderada para la intervención con maltratadores, pero no generalizable. Sin embargo, los resultados revelaron una tasa de reincidencia mayor medida en los informes de las parejas (IPs) que en los registros oficiales (ROs). Como consecuencia, la eficacia de la intervención medida en los IPs resultó nula, mientras que en los ROs fue positiva y significativa. En relación al modelo de intervención, se encontraron tamaños del efecto positivos y significativos con el Modelo Duluth y los programas de tratamiento cognitivo-conductuales (PTC-Cs), pero el tamaño del efecto obtenido con los PTC-Cs era significativamente mayor que con el Modelo Duluth (con este modelo las intervenciones pueden tener efectos negativos, es decir, unincremento en la tasa de reincidencia). En relación a la longitud de la intervención, las intervenciones breves fallaron en la reducción de la reincidencia en los ROs y pueden tener efectos negativos, en tanto que las intervenciones largas fueron eficaces en la reducción de la tasa de reincidencia en los ROs y no dan lugar a efectos negativos. Las evaluacionesde la eficacia de la intervención en períodos cortos de seguimiento resultaron no válidas al incrementar artificialmente la tasa de reducción de la reincidencia. Se discuten las limitaciones de la medida de la eficacia de la intervención en los ROs y en períodos cortos de seguimiento, así como las implicaciones para la intervención con maltratadores.

Keywords : Maltratador; Evaluación de la intervención; Modelo Duluth; Programas de tratamiento cognitivo-conductuales; Registros oficiales; Informes de las parejas.

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )