SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.17 issue2Inequity in people ill with tuberculosis: Pilot study in three centres of health from LimaThe media construction of the nursing one author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Index de Enfermería

On-line version ISSN 1699-5988Print version ISSN 1132-1296

Abstract

NUNEZ LOPEZ, Raúl  and  PEREZ MARTINEZ, María del Carmen. Percepción de fenómenos tras la muerte por el personal sanitario en el hospital. Index Enferm [online]. 2008, vol.17, n.2, pp.116-118. ISSN 1699-5988.

Según las historias que cuentan el personal sanitario en el hospital Virgen del Rocío (Sevilla), a veces la actividad asistencial es interrumpida por fenómenos, sobre todo en el contexto de la muerte de un paciente, a los que las leyes físicas no dan una explicación. Estas historias conforman no sólo un tipo de folclore propio, sino que llega a condicionar la labor asistencial de algunos servicios, con una gran carga emocional de efectos negativos para el propio personal, pudiendo repercutir en la atención al paciente. Se escogieron 30 profesionales de diferentes áreas hospitalarias, con y sin actividad asistencial, mediante el sistema de entrevista abierta se indagó en sus experiencias en este campo, a partir de las cuales creamos un banco de datos, pero sin dejar de lado la respuesta humana. Es decir: hemos tenido en cuenta aspectos cualitativos y cuantitativos en este estudio. Con esta información hemos indagado en las experiencias reales del personal sanitario con estos fenómenos para valorar qué personal es más susceptible de padecerlos y qué medidas de actuación se pueden tomar.

Keywords : Proceso de morir; vivencias; superstición; fenómenos tras la muerte; estrés.

        · abstract in English     · text in Spanish

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License