SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.18 issue4Experiences of the children hospitalized in the paediatric units of the Virgen Macarena Hospital author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Index de Enfermería

On-line version ISSN 1699-5988Print version ISSN 1132-1296

Abstract

DOMINGUEZ GIL, María Rosario et al. Evaluación de la Calidad de Vida tras el tratamiento primario del cáncer de mama. Index Enferm [online]. 2009, vol.18, n.4, pp.246-248. ISSN 1699-5988.

Objetivo: Evaluar la Calidad de Vida (CV) de las pacientes intervenidas de cáncer de mama tras finalizar el tratamiento primario. Diseño: Estudio descriptivo transversal. Participantes: 71 pacientes, seleccionadas mediante un muestreo consecutivo. Instrumentos: Registro de datos sociodemográficos, y la versión española del cuestionario SF-36. Análisis de los datos: Mediante el programa SPSS 14.0, se realizó un análisis descriptivo de las variables, y la prueba de ANOVA (p<.05) para determinar el impacto del tipo de cirugía y del tratamiento en la CV posterior. Resultados: Las pacientes tenían una edad media de 52,86 años (DT=11,076), tenían 2,46 hijos (DT=1,264), y estaban casadas un 56,3%. El 69,1% eran amas de casa, y tenían estudios primarios el 48,6%. Al 70,4% se le había practicado una mastectomía conjuntamente con linfadenectomía, y habían recibido quimioterapia asociada a radioterapia el 42,3%. Las áreas de salud más perjudicadas fueron el rol emocional y la vitalidad. El tipo de cirugía estaba relacionada con el dolor corporal (F= 3,546) y la función social (F= 2,806), mientras que el tipo de tratamiento está relacionado con el rol físico (F= 2,254). Conclusiones: El tratamiento primario del cáncer de mama continúa incapacitando a las pacientes, entre seis y nueve meses después de haberlo finalizado. El dolor, y los efectos secundarios del tratamiento, dificulta que las pacientes continúen desarrollando con normalidad sus actividades. Por otra parte, su nueva realidad las afecta en las áreas del rol emocional y la vitalidad.

Keywords : Calidad de Vida; Cáncer de mama; Enfermería Oncológica.

        · abstract in English     · text in Spanish

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License