SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.24 issue1-2The first meeting of the father with baby preterm in the Neonatal Intensive Care UnitSociological analysis of sexual risk factors in the academic population: a comparative study author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Index de Enfermería

On-line version ISSN 1699-5988Print version ISSN 1132-1296

Abstract

LOPEZ ARAQUE, Ana Belén; LINARES ABAD, Manuel  and  LOPEZ MEDINA, Mª Dolores. Percepción de síntomas en primigestas con embarazo en vías de prolongación. Index Enferm [online]. 2015, vol.24, n.1-2, pp.35-39. ISSN 1699-5988.  https://dx.doi.org/10.4321/S1132-12962015000100008.

Durante el embarazo acontecen importantes cambios psicológicos, fisiológicos y socio-culturales que influyen en la gestante, la manera en la que ella vive esos cambios repercute de forma directa en su vivencia sobre la maternidad. Con el objetivo de conocer la percepción de síntomas presentes en la fase final del embarazo se llevó a cabo una investigación con metodología cualitativa de tipo fenomenológico, fundamentada en entrevistas individuales a siete gestantes en vías de prolongación que tuvieran como hospital de referencia el Complejo Hospitalario de Jaén. Resultados: los síntomas percibidos por las embarazadas en vías de prolongación han sido escasos, el dolor en la parte baja del abdomen y el aumento de la micción nocturna son los más repetidos. Conclusiones: conocer la percepción de síntomas de las gestantes en esta fase final del embarazo nos ayuda a prestar una atención integral hacia la promoción de la salud física en las mujeres embarazadas.

Keywords : Investigación Cualitativa; Embarazo en Vías de Prolongación; Matrona; Percepción de Síntomas.

        · abstract in English     · text in Spanish

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License