SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.32 issue1Factors associated with early initiation of breastfeeding among Peruvian womenEvidence-based nursing: a pending challenge author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Index de Enfermería

On-line version ISSN 1699-5988Print version ISSN 1132-1296

Abstract

MARQUES-SANCHEZ, Pilar et al. El análisis de Redes Sociales desde la perspectiva Enfermera: una aproximación teórico-empírica. Index Enferm [online]. 2023, vol.32, n.1, e32140.  Epub Sep 18, 2023. ISSN 1699-5988.  https://dx.doi.org/10.58807/indexenferm20231058.

El ámbito de la salud es uno de los entornos más relacionales que la ciencia conoce, pero raramente se analizan los contactos entre actores. La Teoría de Redes conceptualiza al individuo como parte de una estructura a la cual nutre y de la cual se nutre. El Análisis de Redes Sociales (ARS) es el método que da soporte a la Teoría de Redes. En el siguiente trabajo se plantean los objetivos de (i) dar a conocer la Teoría de Redes y su justificación en el contexto de salud, (ii) describir el ARS, (iii) mostrar investigación en salud con aplicación del ARS, (iv) presentar la evolución del ARS en la Enfermería Española. Entre las principales conclusiones se resalta que (i) el ARS se centra en la estructura y la entidad social como unidad de análisis, (ii) las redes son causa y efecto de los resultados de salud, (iii) existen investigaciones con ARS aplicadas al cuidado y lideradas por enfermeras, y (iv) para consolidar el conocimiento y el uso del paradigma del ARS es necesario crear redes cohesivas de investigadores y profesionales multidisciplinares.

Keywords : Análisis de redes sociales; Teoría de redes; Enfermería; Investigación.

        · abstract in English     · text in Spanish