SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.11 issue2Perioperative analgesia in cesareans: effectiveness and safeness of intrathecal fentanylPostoperative analgesia in foot and ankle surgery through lateral popliteal sciatic blockade with ropivacaine author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista de la Sociedad Española del Dolor

Print version ISSN 1134-8046

Abstract

ABEJON, D. et al. Utilización de la discografía para el diagnóstico del dolor discogénico: Comparación con la resonancia magnética nuclear. Rev. Soc. Esp. Dolor [online]. 2004, vol.11, n.2, pp.36-43. ISSN 1134-8046.

Objetivos: La discografía es un procedimiento diagnóstico invasivo, realizado bajo control fluoroscópico, por el que mediante la punción de un disco intervertebral se introduce contraste radiológico en el núcleo pulposo. La discografía permite la evaluación del disco respecto a su capacidad volumétrica, manométrica, su imagen radiológica y la respuesta al test de provocación. La RMN proporciona una información precoz de la degeneración de los discos sin las complicaciones de una prueba intervencionista. El objetivo de este estudio es valorar la eficacia de la discografía como técnica diagnóstica en el dolor lumbar de origen discogénico y comparar la imagen discográfica y la RMN así como la correlación al realizar el test de provocación del dolor. Material y métodos: Se evalúan, desde abril de 2000 hasta abril del 2001, 60 discos en 29 pacientes. Todos los pacientes estaban sintomáticos y eran evaluados por un dolor lumbar o lumbociático. El tiempo medio de evolución fue de 17 meses. La edad media fue de 43 años (rango de 75-26 años). La muestra estaba compuesta por 11 varones y 18 mujeres. La discografía se dividió según su visión radiológica en tres estadios: normal, degenerada y herniada. La clasificación del test de provocación del dolor la dividimos en cuatro estadios: no doloroso, dolor no concordante, dolor similar y dolor concordante. La imagen obtenida por la RMN la dividimos en tres estadios, siendo normal, degenerado y herniado. Se analiza la utilidad de las pruebas en el diagnóstico del dolor así como la correlación entre ambas pruebas, tanto en la imagen como en la provocación del dolor. También se estudia el número de complicaciones derivadas de la discografía. Resultados: En 35 de los 54 niveles (64,8%), la RMN fue adecuada para predecir si la morfología del disco era normal o anormal en la discografía. De los 23 pacientes con una fisura completa todos los pacientes excepto 2 (8,6%), tuvieron un dolor concordante. De los 10 discos degenerados, el test fue negativo en 1 caso (10%). De los discos sin patología (21 discos) fueron dolorosos 3 discos (14,2%). Con la RMN, la correlación con el dolor fue, de los discos degenerados, en 8 ocasiones dolorosa (sensibilidad del 26,6%), en 7 ocasiones indolora (especificidad del 30,4%) con un VVP del 53,3%. En los discos completamente degenerados, 24 niveles, la prueba fue positiva en 19 casos (sensibilidad del 63,3%), y en 5 discos no se produjo dolor (especificidad del 78,5%) con un VVP del 79,1%. De los discos interpretados como normales por el radiólogo, 15, en 12 ocasiones, el disco no fue doloroso (especificidad de 50%) siendo doloroso en 3 ocasiones (sensibilidad 50%) con un VVP del 80%. La tasa de falsos positivos fue del 8,6%. La tasa de falsos negativos fue del 3,7%. No hubo ninguna complicación derivada de la técnica. Conclusión: La discografía no puede ser desplazada en el diagnóstico del dolor lumbar de origen discogénico en los casos en los que la imagen refleja un disco degenerado.

Keywords : Discografía; Dolor discogénico; Resonancia magnética nuclear; Dolor lumbar.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License