SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.13 issue4Study of the analgesic efficacy of stellate ganglion blockade in the management of the complex regional pain syndrome in patients with pain mediated by sympathetic nervous system: preliminary study author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista de la Sociedad Española del Dolor

Print version ISSN 1134-8046

Abstract

MONSALVE, V.; SORIANO, J.  and  ANDRES, J. De. Utilidad del Índice de Lattinen (IL) en la evaluación del dolor crónico: relaciones con afrontamiento y calidad de vida. Rev. Soc. Esp. Dolor [online]. 2006, vol.13, n.4, pp.216-229. ISSN 1134-8046.

Introducción: El Índice de Lattinen (IL) es un instrumento de medida ampliamente utilizado en el ámbito del tratamiento e investigación del dolor crónico. Sin embargo su origen es confuso, no existiendo criterios de fiabilidad y validez que permitan utilizar este instrumento con todas las garantías científicas. Todo esto ha generado la necesidad de estudios encaminados a proporcionar datos sobre el contenido del IL y su validez que permitan confirmar su adecuada utilización. Material y método: Mediante el análisis de una muestra de 112 sujetos diagnosticados de dolor crónico se analiza, por una parte (estudio 1), las relaciones entre el IL, el afrontamiento y la calidad de vida mediante un análisis correlacional de los datos. En segundo lugar (estudio 2) se analiza la capacidad discriminante del IL mediante un análisis cluster entre distintos grupos de sujetos. Por último, y a través un análisis de regresión (estudio 3), se analiza la capacidad predictiva de calidad de vida del IL. Todos estos estudios se realizaron mediante la utilización del IL, la Escala Visual Analógica (EVA) para la intensidad del dolor, el Cuestionario de Salud SF-36 como criterio de calidad de vida y el Cuestionario de Afrontamiento al Dolor CAD-R para evaluar las estrategias de afrontamiento. Resultados: Los resultados muestran un bajo índice de consistencia interna de a=0,56. Aparecen correlaciones significativas fundamentalmente con variables de calidad de vida (SF-36), así como con la intensidad del dolor (EVA) y con estrategias de afrontamiento pasivas (CAD-R). En cuanto a su capacidad discriminante aparecen distintos valores dependiendo de los ítems del IL, obteniéndose diferencias en función de la sintomatología, el tipo de dolor, el sexo/género y la edad. En cuanto a la capacidad predictiva, el IL muestra su capacidad fundamentalmente de los ítems: intensidad de dolor, autosuficiencia en la actividad, frecuencia del dolor y calidad del sueño. Conclusiones: A pesar de mostrar un bajo índice de fiabilidad, los resultados del estudio muestran la utilidad del IL para la valoración del paciente con dolor crónico, fundamentalmente por su capacidad predictiva de distintas variables de calidad de vida, potenciada cuando se utilizan otras variables de valoración como son las estrategias de afrontamiento.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License