SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.14 issue1Cavidol: quality of life and pain in primary care author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista de la Sociedad Española del Dolor

Print version ISSN 1134-8046

Abstract

FERNANDEZ-GALINSKI, D. L. et al. Conocimientos y actitudes de pacientes y personal sanitario frente al dolor postoperatorio. Rev. Soc. Esp. Dolor [online]. 2007, vol.14, n.1, pp.3-8. ISSN 1134-8046.

Introducción: La falta de actualización del personal sanitario en el tema del dolor postoperatorio perpetúa conceptos y conductas erróneas que perjudican la recuperación de los pacientes. En el contexto de la creación de una Unidad de Dolor Agudo y previamente al desarrollo de un plan de formación, se diseñó el presente estudio para conocer el nivel de conocimientos y las actitudes de pacientes y personal sanitario en relación al dolor postoperatorio. Material y método: Estudio realizado en un hospital de 765 camas (240 quirúrgicas). Se distribuyeron 100 cuestionarios a pacientes mayores de 18 años tributarios de intervención quirúrgica programada, con preguntas referidas al dolor postoperatorio en sus antecedentes quirúrgicos y las expectativas ante la próxima operación. Se repartieron 100 cuestionarios entre enfermería de hospitalización, indagando sobre el conocimiento de diferentes técnicas analgésicas y actitudes respecto al manejo de opiáceos. El personal médico quirúrgico que recibió 65 cuestionarios fue consultado acerca de las complicaciones y tratamiento del dolor postoperatorio. Resultados: El 79% (IC 95%: 68-87) de los pacientes entrevistados había sido operado anteriormente. El 39% (IC 95%: 27-51) de los mismos recordaba haber sentido dolor en el postoperatorio y de ellos el 46 % catalogaba al dolor como moderado - intenso. En relación a la futura intervención quirúrgica, el 65% (IC 95%:54-75) prefería que se le administrase morfina antes de padecer dolor. En el ámbito de la enfermería, el 18% (IC 95%: 10-27) y el 10% (IC 95%: 4-17) del personal desconocía el manejo de opiáceos por vía intramuscular y vía intravenosa respectivamente. El tratamiento del dolor con anestésicos locales por vía peridural era desconocido para el 23% (IC 95%: 4-33). Para el 46% (IC 95%:35-57) de la enfermería encuestada, el temor a los efectos indeseables de los mórficos, condicionaba su administración. Sólo el 53% (IC 95%: 40-66) de los cirujanos sabía que el dolor postoperatorio podía ser causa del retraso de la motilidad gastrointestinal. Ante la conducta que adoptaban los médicos cuando eran requeridos porque un paciente refería dolor postoperatorio, sólo el 33% (IC 95%: 21-46) prescribía los analgésicos. El 100% de los facultativos prefería seguir protocolos diseñados para el tratamiento del dolor postoperatorio. Conclusiones: La educación continuada del personal sanitario y la información entregada a los pacientes en el ámbito del dolor postoperatorio son fundamentales para el tratamiento efectivo y seguro de los pacientes operados.

Keywords : Dolor postoperatorio; actitudes; educación continuada.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License