SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.14 issue1Cavidol: quality of life and pain in primary careRelationship between chornic pain character and depression levels author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista de la Sociedad Española del Dolor

Print version ISSN 1134-8046

Abstract

ILLESCAS, M. et al. Eficacia y efectos secundarios de 3 técnicas analgesicas en el control del dolor postoperatorio en artroplastia de rodilla. Rev. Soc. Esp. Dolor [online]. 2007, vol.14, n.1, pp.20-25. ISSN 1134-8046.

Objetivo: El dolor postoperatorio en artroplastia total de rodilla, aún considerándose uno de los más severos, es un reto por resolver. Con nuestro estudio pretendemos analizar y comparar la eficacia analgésica, incidencia y severidad de efectos secundarios de una pauta epidural, otra consistente en bloqueo femoral y una pauta intravenosa con morfina. Material y métodos: Se trata de un estudio observacional retrospectivo en el que se revisan 359 hojas de seguimiento de pacientes sometidos a artroplastia total de rodilla. Según la pauta analgésica que recibieron en el postoperatorio fueron asignados a tres grupos diferentes: a) Grupo Femoral (n=56) a los que se realizó bloqueo femoral continuo con ropivacaina al 0,2 %. En todos los casos se asoció un bloqueo del nervio ciático mediante punción única medio-femoral con ropivacaina al 0,2%. b) Grupo epidural (n=135) a los que se coloca catéter epidural lumbar mediante el cuál se administra bupivacaina al 0,07%+ fentanilo 2 µg/ml. c) Grupo intravenoso (n=168) a los que se administra morfina intravenosa. En todas las pautas el modo de administración es mediante perfusión continua con PCA. Todos los pacientes recibieron como analgesia complementaria Paracetamol IV 1g/6h. Valoramos el grado de analgesia en reposo, náuseas y vómitos, bloqueo motor, sedación, prurito y necesidad de analgesia de rescate en las primeras 24 horas del postoperatorio. Resultados: No se encontraron diferencias significativas en cuanto a eficacia analgésica entre las 3 pautas analizadas. Igualmente, no encontramos diferencias significativas respecto a sedación ni naúseas y vómitos, siendo el bloqueo motor y el prurito superiores en los casos de bloqueo femoral y epidural respectivamente. Conclusiones: Aunque el perfil de efectos secundarios sea discretamente mayor en cuanto a prurito en el grupo epidural y bloqueo motor en el grupo femoral, no podemos afirmar la superioridad en cuanto a eficacia analgésica de ninguna estrategia con respecto a otra.

Keywords : Artroplastia total de rodilla; Analgesia controlada por paciente; analgesia epidural; bloqueo femoral.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License