SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.14 issue1Relationship between chornic pain character and depression levelsCurrent use of ketamine for the treatment of acute and chrnic pain author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista de la Sociedad Española del Dolor

Print version ISSN 1134-8046

Abstract

RUIZ, M. et al. Dolor de origen muscular: dolor miofascial y fibromialgia. Rev. Soc. Esp. Dolor [online]. 2007, vol.14, n.1, pp.36-44. ISSN 1134-8046.

El dolor miofascial es una importante fuente de alteraciones para todos los sujetos que la padecen. Su prevalencia es muy elevada en atención primaria, aunque es aún mayor en los centros de atención especializada, siendo muy variables las cifras que se encuentran en la literatura. Para el estudio de esta entidad es necesario conocer dos conceptos básicos: tensión muscular y "trigger points". No existe ninguna teoría totalmente aceptada en la actualidad, aunque parece que existe un componente autonómico y otro de sensibilización central. Un minucioso examen físico y una completa historia clínica son los dos elementos fundamentales para llegar al diagnóstico. El dolor miofascial comprende un heterogéneo grupo de enfermedades que requiere un tratamiento multidisciplinar. El tratamiento de elección es la terapia física, en especial los ejercicios de estiramiento diseñados para recuperar la longitud del músculo. La fibromialgia es una entidad que se caracteriza por dolor crónico generalizado y la presencia de puntos sensibles o "tender points". El origen de esta enfermedad continúa, aún hoy día por dilucidarse. Se han elaborado múltiples teorías, pero en la actualidad no hay ninguna completamente aceptada. Los pacientes presentan rigidez matutina y dolores articulares generalizados, aunque esta enfermedad no es articular. También aparece cefalea crónica, fatiga, trastornos del sueño, parestesias, ansiedad y colon irritable. El diagnóstico se apoya en los criterios de clasificación del Colegio Americano de Reumatología de 1990. Hay que comentar con los enfermos que el tratamiento se instaurará para mejorar la funcionalidad y la calidad de vida, aunque lo más probable es que se consiga sólo de forma parcial. La terapia con antidepresivos tricíclicos mejorará el estado de ánimo y los trastornos del sueño, ambos factores de vital importancia en esta patología. El tratamiento no farmacológico con programas de estiramiento y relajación junto a la terapia psicológica, ayudarán a disminuir la intensidad de los síntomas

Keywords : Síndromes del dolor miofascial; Síndromes del dolor miofascial; fisiopatología; Síndromes del dolor miofascial. diagnóstico; Síndromes del dolor miofascial. terapia; Fibromialgia; Fibromialgia. fisiopatología; Fibromialgia. diagnóstico.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License