SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.15 issue2Health-related quality of life and coping strategies with regard to pain, in patients attended in a unit of painMeningitis after a spinal anesthesia author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista de la Sociedad Española del Dolor

Print version ISSN 1134-8046

Abstract

MEDINA-GUTIERREZ, A. A. et al. Uso de la estimulación espinal en pacientes con dolor crónico intratable en la Clínica del Dolor del C.M.N "20 de Noviembre" del ISSSTE: Nuestra experiencia. Rev. Soc. Esp. Dolor [online]. 2008, vol.15, n.2, pp.94-103. ISSN 1134-8046.

Introducción y objetivos: El manejo de los pacientes con dolor crónico, se basa en la terapéutica multimodal... La neuroestimulacíon espinal es parte de este manejo en pacientes con dolor crónico intratable. El objetivo del trabajo es conocer la utilidad de la estimulación para el control del dolor y su impacto en la calidad de vida en pacientes del CMN 20 de noviembre. Material y métodos: 31 pacientes con dolor crónico intratable y discapacidad, evaluados mediante escala visual análoga, índice de Oswestry previo a la colocación del electrodo de estimulación espinal con seguimiento de 3 meses hasta 3 años. Evaluación estadística mediante pruebas de tendencia central y ANOVA (p significativa: =0.005). Resultados: Se encontraron 31 pacientes, con edad promedio de 53.7 años, sexo femenino 67.74%, sexo masculino 32.26%, portadores de Sx postlaminectomía 67.74 %, EVA (media) previo a la implantación de 8.3 (DS 0.877). Se reportó un Oswestry inicial de 31.9 (DS 3.714) equivalente a un 63.6 de discapacidad. Posterior a 3 meses de la implantación se observó reducción media del EVA a 2.81, (DS 1.166) la cual fue estadísticamente significativa (p=0.003) y se reportó un Oswestry media de 18.29 (DS 1.918) equivalente a 36.58% de discapacidad. El 6.45% de los pacientes (2) presentó complicaciones menores posteriores a la implantación. Así mismo se encontró en 2 pacientes (6.45%) migración del electrodo en los estudios de control, 2 pacientes (6.45%) reportaron complicaciones relacionas al equipo. Discusión: Los resultados obtenidos son similares a lo reportado por otros autores. Encontramos una reducción estadísticamente significativa en el EVA aun y el pequeño numero de pacientes en nuestro estudio. Las complicaciones presentadas son similares y dentro de lo reportado. Consideramos que la estimulación espinal es una opción en el manejo intervencionista de pacientes con dolor crónico intratable cuando se realiza una adecuada selección de los candidatos.

Keywords : Dolor crónico Intratable; Neuro estimulación espinal.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License